Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Industriales de Herrera dicen que hay rezago en la entrega de divisas


SANTO DOMINGO. El presidente de la AsociaciĂłn Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Taveras, dijo que el sector privado sigue enfrentando trabas a la hora de acceder a los dĂłlares para cumplir con los pagos a sus proveedores externos, y que los bancos demoran entre 15 y 20 dĂ­as para desembolsar los montos a las empresas.
El dirigente gremial expresó que este tipo de situaciones es cíclico y se mantendrá mientras no se hagan reformas que permitan subsanar los problemas que enfrenta el país para generar las suficientes divisas que sustenten la economía.
Sobre la depreciaciĂłn del peso dominicano que acumula 3.5 % en los primeros nueve meses del año, el presidente de la ANEIH señalĂł que era un nivel “más o menos manejable”, siempre que se mantenga alrededor de ese nivel. Un ritmo de depreciaciĂłn mayor afectarĂ­a la inflaciĂłn y, como consecuencia, a las personas con menos recursos, apuntĂł.
El nivel de preocupación, dijo Taveras, es si la depreciación cambiaria alcanzará niveles de 5% a 6 %.
DepreciaciĂłn del peso
La semana pasada el dólar superó la barrera de los RD$50, y este miércoles cerró en RD$50.03 por cada divisa estadounidense.
Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, dijo que la subida del tipo de cambio registrada en los Ăşltimos dĂ­as ha sido la consecuencia natural del juego de la oferta y demanda de dĂłlares, por lo que no considerĂł que sea para alarmarse.
El empresario también se refirió al crecimiento registrado por la economía dominicana en los primeros nueve meses que anunció el Banco Central de República Dominicana (BCRD) este martes. El Producto Interno Bruto creció 6.9 % entre enero y septiembre, según indicó el gobernador del ente emisor, Héctor Valdez Albizu, esta semana.
Para Brache, la economĂ­a ha mejorado de forma consistente, aunque todavĂ­a hay un nivel de pobreza “en el que debe trabajarse mucho”, segĂşn explicĂł.
El BCRD reportó esta semana que las zonas francas fueron la actividad que más dinamismo registró, tras crecer 12 %, mientras que la construcción creció 10.9 % y el comercio y la salud un 8.9 % y 8.7 %, respectivamente. La única actividad económica que ha mostrado un retroceso entre enero y junio es la explotación de minas y canteras, que decreció -2.1 % durante ese lapso.
stejero@diariolibre.com
fuente diariolibre.com

Ad Code