Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Convocan a caminata por el fin de la violencia hacia las mujeres



En el marco de este dĂ­a que nos llama a luchar por el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres, saldremos a la calle, como lo hicieran hace 58 años, Minerva, Patria y MarĂ­a Teresa Mirabal, quienes se enfrentaban, valientemente, a la nefasta dictadura de Trujillo”


SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.-Organizaciones sociales, sindicatos, gremios y ciudadanĂ­a independiente invitaron a toda la poblaciĂłn a participar en la gran caminata en defensa de la vida, salud y dignidad de todas las mujeres el prĂłximo 25 de noviembre, a propĂłsito del DĂ­a Internacional de la EliminaciĂłn de la Violencia contra la Mujer.
“En el marco de este dĂ­a que nos llama a luchar por el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres, saldremos a la calle, como lo hicieran hace 58 años, Minerva, Patria y MarĂ­a Teresa Mirabal, quienes se enfrentaban, valientemente, a la nefasta dictadura de Trujillo”, afirmaron las organizaciones articuladas en la CoaliciĂłn por la Vida y los Derechos de las Mujeres.
Explicaron que, de enero a agosto de este año, se han cometido 111 feminicidios, de los cuales 53 son Ă­ntimos, es decir, perpetrados por las parejas o exparejas de las vĂ­ctimas. “El feminicidio es la expresiĂłn más extrema de la violencia machista, necesitamos polĂ­ticas pĂşblicas eficientes que extirpen de raĂ­z toda forma de violencia contra las mujeres”, afirmaron.
La caminata, familiar, cívica y pacífica, iniciará en la avenida Correa y Cidrón esquina Alma Mater para culminar con un breve acto frente al Congreso Nacional de la República. Invitaron a toda la población a unirse a esta iniciativa por la vida, salud y dignidad de las mujeres en República Dominicana
Desde el 2012, sostuvieron, en el Congreso descansa un proyecto de ley orgánica sobre violencia contra las mujeres que ha sido ampliamente consensuado y, sin embargo, permanece “engavetado”, y perime en cada legislatura. Esta nueva ley contempla un marco de polĂ­ticas que ayudarĂ­a a resolver muchos de los problemas y vacĂ­os que hoy presenta la Ley 24-97.
Advirtieron que República Dominicana ocupa, junto a Nicaragua, el primer lugar de niñas y adolescentes que en América Latina y el Caribe están casadas o unidas. Según datos de ENHOGAR MICS 2014, el 12.5% de las dominicanas entre 20 y 49 años se casaron o unieron antes de los 15 años y el 37% antes de los 18 años.
Se refirieron además a la lucha por la despenalizaciĂłn del aborto en tres situaciones extremas: cuando corre peligro la vida de la mujer, en caso de violaciĂłn e incesto y cuando el embarazo presenta condiciones que lo hacen incompatible con la vida. “Todos los Ăłrganos de garantĂ­a de derechos humanos han calificado como un acto de violencia, crueldad y tortura la penalizaciĂłn absoluta que mantienen tan solo 6 paĂ­ses en el mundo, incluyendo el nuestro”, expresaron.
Señalaron que caminarán este próximo 25 de noviembre por tres demandas concretas:
-La aprobación de la ley orgánica integral contra la violencia hacia las mujeres
-La despenalizaciĂłn del aborto en las tres causales
-Y la erradicaciĂłn del matrimonio infantil
La caminata, familiar, cívica y pacífica, iniciará en la avenida Correa y Cidrón esquina Alma Mater para culminar con un breve acto frente al Congreso Nacional de la República. Invitaron a toda la población a unirse a esta iniciativa por la vida, salud y dignidad de las mujeres en República Dominicana.
fuente acento.com.do

Ad Code