Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

IFES declara eficiente al sistema voto automatizado para elecciones municipales




  • Jefa misiĂłn de organismo dijo que quedaron “impresionados” con el sistema
  •  Presidente de la JCE señala están en “milla final”; pide hacer las cosas bien


El sistema de voto automatizado que usará la Junta Central Electoral (JCE) para las elecciones próximas tiene el visto bueno para ser implementado, según la auditoría que le realizó la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES).

Esta pericia da un punto a favor a la Junta frente a las olas de críticas y descalificaciones por parte de los representantes de los partidos de la oposición. Aún está pendiente el informe de la inspección que está haciendo la empresa española Alhambra Eidos, la cual está previsto que culmine el 30 de enero.

La auditorĂ­a de IFES abarcĂł la funcionalidad, auditabilidad, seguridad y mecanismos de transmisiĂłn del sistema de votaciĂłn automatizado, la cadena de custodia y cĂłdigo fuente, y en ninguno fueron halladas anomalĂ­as.



De igual manera, el equipo técnico revisó la aplicación móvil que se usará para transmitir los resultados, y también tiene el visto bueno.

“El equipo de evaluaciĂłn ha quedado impresionado con el sistema, IFES no identificĂł ninguna deficiencia que pudiera causar preocupaciĂłn por el uso de este sistema en las prĂłximas elecciones”, indicĂł este viernes en una rueda de prensa en la Junta Sophie Lagueny, jefa de la misiĂłn del organismo.

La documentación definitiva será publicada en la primera semana de febrero, luego de que se compilen algunos datos, según indicó Lagueny, quien estuvo acompañada por Michael Walker, manager de Certificación de Pro V&V; y Jack Cobb, laborator y director de Pro V&V, organismos encargados de la inspección.

Durante las inspecciones, los técnicos de la organización identificaron algunas recomendaciones (no reveladas en la rueda de prensa) a corto plazo que serán incluidas en el informe final que IFES entregará a los jueces de la Junta.

En la semana, además del pleno, el equipo de IFES se reunió con partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, para obtener una comprensión más completa de los desafíos y las preocupaciones que se abordarán en la evaluación preelectoral.

El informe fue leĂ­do casi de forma simultánea a una reuniĂłn en la que algunos partidos de la oposiciĂłn, como Fuerza del Pueblo, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP) elevaban sus quejas a los representantes de la OrganizaciĂłn de Estados Americano (OEA), de que a su parecer, la Junta ha actuado de forma parcial con el Gobierno y que en las elecciones del 16 de febrero “habrá un fraude”.
Detalles con Juntas


A 21 dĂ­as de las elecciones municipales, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ultimĂł detalles e instruyĂł a los presidentes y secretarios de las 158 juntas electorales sobre el rol que deben jugar ante un proceso regido por la nueva Ley Electoral.

Como parte de esas instrucciones, los funcionarios fueron orientados sobre los delitos electorales y su tratamiento, mayormente con las denuncias de compra de cédulas y votos. En los próximos días manifestó se comunicará a las juntas cuál será su proceder en los casos.

Bloque Opositor eleva sus quejas a la OEA


Ayer delegados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la Fuerza del Pueblo, Partido Quisqueyano DemĂłcrata Cristiano (PQDC) y el Partido de Unidad Nacional (PUN) se reunieron a puertas cerradas con Aracelis Azuara, representante de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), a quien le expresaron las quejas contra la JCE.


Presidente de la JCE llama a apoyar proceso electoral

El presiente de la JCE, Julio CĂ©sar Castaños Guzmán, enfatizĂł que el organismo se encuentra en la “milla final” para la celebraciĂłn de las elecciones municipales del 16 de febrero e instĂł a todos los involucrados en el proceso a “alimentar y tener presente el deseo de que esto quede bien. Es un llamado institucional porque sobre nosotros descansa esa responsabilidad”.

Hizo un llamado igualmente a defender la labor de cada colaborador de la JCE y su “voluntad de hacer estas elecciones y de que queden bien”. Finalmente, refiriĂł que “llegĂł el momento de la determinaciĂłn y del carácter” y de que las 158 Juntas Electorales tengan presente que “unidas en un propĂłsito son invencibles”.

Asimismo, informĂł la asignaciĂłn de miembros titulares por regiones tal y como fue realizada para las primarias del pasado 6 de octubre de 2019.

En consecuencia, Castaños Guzmán se encargará de velar por la Región Metropolitana; Henry Mejía Oviedo, como encargado del Este; Roberto Saladín Selin,
en el Sur; Rosario Graciano de los Santos, en el Nordeste; y Carmen Imbert Brugal, en la zona Norte.

fuente diariolibre.com

Ad Code