Presidente Danilo Medina declaró el estado de emergencia nacional en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional mediante la resolución 62-20 aprobada ayer en la Cámara de Diputados.
El Congreso Nacional mediante la resolución 62-20 acogió en su dispositivo segundo las motivaciones expuestas por el Presidente de la República en su solicitud de autorización del 18 de marzo de 2020, que fundamentan la necesidad de disponer de facultades extraordinarias para disponer las restricciones por el tiempo estrictamente necesario, a las libertades de tránsito, asociación y reunión.
El Congreso Nacional mediante la resolución 62-20 acogió en su dispositivo segundo las motivaciones expuestas por el Presidente de la República en su solicitud de autorización del 18 de marzo de 2020, que fundamentan la necesidad de disponer de facultades extraordinarias para disponer las restricciones por el tiempo estrictamente necesario, a las libertades de tránsito, asociación y reunión.
El decreto 134-20 indica que el Poder Ejecutivo rendirá informes periĂłdicos a la comisiĂłn bicameral del Congreso Nacional que, por mandato de la resoluciĂłn 62-20 se integrará para dar seguimiento de las actuaciones, medidas y disposiciones adoptadas durante el perĂodo de duraciĂłn de este estado de excepciĂłn para combatir el COVID-I 9 y evitar el contagio masivo de la poblaciĂłn, asĂ como satisfacer oportunamente las necesidades de la poblaciĂłn más vulnerable.
Establece que este estado de emergencia se mantendrá vigente por un plazo de 25 dĂas y si en cinco dĂas antes del vencimiento de este plazo no han cesado las causas que dieron lugar a esta declaratoria de estado de emergencia el Poder Ejecutivo podrá solicitar al Congreso Nacional la prĂłrroga correspondiente.
Otros decretos
Mediante el decreto 132-20, el Jefe del Estado confirmĂł a la ComisiĂłn de Alto Nivel para la PrevenciĂłn y Control del Coronavirus, integrada por el ministro de la Presidencia, quien la coordinará; el ministro de Salud PĂşblica, el ministro de EducaciĂłn, el ministro de Turismo, el ministro de Defensa, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, el director del Servicio Nacional de Salud , el director de Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo LogĂstico, la directora del Seguro Nacional de Salud, el director Ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, el Director del Instituto Dominicano de AviaciĂłn Civil, la directora del Instituto Nacional de ProtecciĂłn de los Derechos del Consumidor y el asesor mĂ©dico del Poder Ejecutivo, Jorge Mane Báez. Asimismo el mandatario creĂł la ComisiĂłn para atender los Asuntos EconĂłmicos y de Empleo, integrada por el ministros de Hacienda, quien la coordinará, el gobemador del Banco Central, el ministro de Economia, PlanificaciĂłn y Desarrollo, el ministro de Trabajo, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, el administrador del Banco de Reservas, el director de Impuestos Internos, el director de Aduanas y el consultor jurĂdico del Poder Ejecutivo.
También fue creada la Comisión para Atender los Asuntos Sociales, integrada por el ministro Administrativo de la Presidencia, quien la coordinará, el director de los Comedores Económicos, el directora del Plan Social de la Presidencia, el director del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, la directora de los Programas Especiales de la Presidencia, la directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, y la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
Con el decreto 133-20, el presidente Danilo Medina habĂa dispuesto la emergencia de las compras y contrataciones de bienes y servicios indispensables para la ejecuciĂłn de iniciativas de prevenciĂłn, asistencia mĂ©dica y construcciĂłn de infraestructura de salud pĂşblica ante el coronavirus.
fuente elcaribe.com.do