Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Pocos van a los hospitales



Medidas de control que implican cierre temporal de algunos servicios espe­cializados, control en la asignaciĂłn de citas, limi­taciĂłn de horario y visitas, sugerir a pacientes no acu­dir a la consulta a menos que no sea una razĂłn muy necesaria y separar discre­tamente en la emergen­cia a los que tienen gripe, son algunas medidas que han ido adoptando mĂ©di­cos y centros de salud ante el riesgo del coronavirus (COVID-19).
En tanto, muchos pa­cientes han optado por can­celar sus citas mĂ©dicas pre­viamente establecidas o simplemente dejar de acu­dir al mĂ©dico, ausencia que se ha estado evidenciando en los Ăşltimos dĂ­as en clĂ­­nicas privadas y hospitales pĂşblicos, uno de ellos el Da­rĂ­o Contreras donde la pre­sencia de pacientes ha ido reduciĂ©ndose paulatina­mente, llegando este lunes a reducirse en un 50 por ciento en comparaciĂłn con dĂ­as pasados.
Especialistas de diferen­tes ramas mĂ©dicas están aconsejando a pacientes a no acudir a las consultas para evitar riesgos por aglo­meraciĂłn en salas de espe­ra; algunos centros priva­dos de dermatologĂ­a han notificado el cierre tempo­ral de servicios; hay de ser­vicios de odontologĂ­a que no atienden pacientes con sĂ­ntomas gripales para evi­tar contagios, mientras en centros de salud privados se está indagando la pro­cedencia y sĂ­ntomas del pa­ciente antes de colocar una cita para consulta mĂ©dica.
 El temor a ser infecta­dos por el Covid-19, que se manifiesta con enfermedad respiratoria, afecta a mĂ©di­cos y pacientes. La dramáti­ca reducciĂłn de personas en salas de espera de consul­ta externa, se convierte en drástica en aquellos centros donde se rumora que se ha atendido a algĂşn paciente sospechoso del virus.
El presidente de la Aso­ciaciĂłn de ClĂ­nicas y Hospi­tales Privados (Andeclip), Rafael Mena, destacĂł que la baja en la asistencia de pacientes ha ido en incre­mento en los Ăşltimos dĂ­as y señalĂł de manera particu­lar cada centro de salud ha adoptado medidas dirigidas a la protecciĂłn del personal y de los pacientes.
Limitan visitas
Centros de salud como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) han da­do a conocer medidas ex­traordinarias de prevenciĂłn entre las que se citan limi­tar los horarios y las visitas a pacientes ingresados tan­to en salas normales como en unidades de cuidados in­tensivos y suspende hasta nuevo aviso la visita de Visi­tadores a MĂ©dicos en el edi­ficio profesional.
En tanto, en un comuni­cado el Instituto de Oncolo­gĂ­a Dr. Heriberto Pieter no­tificĂł que a partir de ayer martes 17 hasta el lunes   30 solo recibirán asistencia aquellos pacientes que se encuentran en tratamiento oncolĂłgico, cirugĂ­a, radiote­rapia y quimioterapia
Suspender cirugĂ­as
En tanto en un comunica­do enviado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) a los Directores Regionales de Salud se instruye fortalecer los controles de pases de vi­sitas en los hospitales y las medidas de bioseguridad a acompañantes de pacientes y personal de salud y garan­tizar la atenciĂłn a pacientes que acudan con sĂ­ntomas respiratorios.
Además suspender las ci­rugĂ­as electivas, implemen­tar programas de apoyo psicolĂłgico al personal in­volucrado en la asistencia de pacientes de Corvid-19 y a comunitarios; fortalecer las emergencias y reorientar al personal para garantizar atenciĂłn en áreas crĂ­ticas.
EvaluaciĂłn
Mientras de manera discre­ta muchas clĂ­nicas priva­das han adoptado un nue­vo protocolo de evaluaciĂłn en su área de emergencia, donde a la llegada al pacien­te que dice tener sĂ­ntomas de gripe se le manda a un lugar y a los que van por otra causa mĂ©dica a otro lado.
Otros centros se han con­vertido en más selectivos al momento de hacer una ci­ta mĂ©dica sobre todo del área de neumonĂ­a, mien­tras cuando a la emergen­cia llega un paciente con sĂ­ntomas sospechoso de Co­vid-19 se procede a notifi­car de inmediato al Minis­terio de Salud PĂşblica para que se proceda a su trasla­do a una de las unidades de aislamiento establecidas.

fuente listindiario.com

Ad Code