Un grupo de cientĂficos en Estados Unidos destruyeron con Ă©xito el primer nido de avispones gigantes asiáticos que se habĂa encontrado en el paĂs.
Los insectos de esta especie invasora, conocidos como "avispones asesinos", tienen un poderoso aguijĂłn y pueden escupir veneno.
Estos animales suelen atacar a las abejas melĂferas, que polinizan los cultivos, yson capaces de destruir una colmena en cuestiĂłn de horas.
Los avispones asesinos aterrizaron en EE.UU. por primera vez en la costa oeste a finales de 2019.
Dispositivos de rastreo
Unos entomĂłlogos (cientĂficos especializados en insectos) del Departamento de Agricultura del estado de Washington usaron hilo dental para atar dispositivos de rastreo a tres avispones que previamente habĂan caĂdo en trampas dispuestas para su captura.
Un nido de cerca de 100 avispones asesinos fue localizado en un árbol en la ciudad de Blaine, en Washington.
Siguiendo a estos ejemplares, se descubrió el nido de alrededor de 98 avispones obreros en un árbol en la ciudad de Blaine, en el estado de Washington y cerca de la frontera con Canadá.
Este sábado, un equipo de cientĂficos equipados con trajes protectores usaron una manguera de vacĂo para aspirar a los insectos del árbol, que ahora será cortado para eliminar cualquier nido adicional.
Asesinos de abejas
Los avispones gigantes asiáticos se encuentran entre las avispas más grandes del mundo: las reinas pueden alcanzar más de cinco centĂmetros de largo.
Su picadura venenosa puede penetrar a través de la ropa protectora de las personas, pero la cantidad de personas que matan es baja: unas 40 al año en Asia, según dijo a la revista Smithsonian en mayo Floyd Schocley, del museo Smithsonian de Historia Natural en Washington D.C.
Normalmente, su hábitat natural se encuentra en el continente asiático, desde China hasta Japón, pero en 2019 hubo varios avistamientos de "avispones asesinos" en América del Norte.
En diciembre del año pasado, por ejemplo, un nido fue destruido en la isla de Vancouver en Canadá.
Las reinas de esta especie pueden alcanzar los cinco centĂmetros de largo.
Conservacionistas de todo el mundo están profundamente preocupados por la disminución de las poblaciones de insectos.
Pero matarlos puede estar permitido si son invasores, es decir, si no son nativos de un área y se alimentan de otros insectos del lugar.
Las abejas están amenazadas debido a la pérdida de alimentos a causa de la destrucción de sus hábitats, los pesticidas y las enfermedades.
Cuando los avispones gigantes asiáticos entran en un panal comienzan una "fase asesina" en la que matan abeja tras abeja.
Con sus pinzas, las decapitan y se llevan los cuerpos para alimentar a sus crĂas.
En solo unas horas, pueden destruir colonias enteras de abejas.
fuente bbc.com
0 Comentarios