fuente del video Listín Diario
Despedida. Varios artistas manifestaron a ¡Alegría! su pesar y dolor por la partida del “queridísimo”: Johnny Ventura, Rafael Solano, Pochy Familia, Peña Suazo y Kinito Méndez. Sus colegas de la música destacaron los aportes musicales y filántropos del fallecido merenguero.
El querídisimo Cheché Abreu será sepultado hoy, tras su velatorio desde la tarde de ayer en la Funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga en el Ensanche Ozama, en Santo Domingo Este.
El creador del ritmo “mangué” falleció de un infarto en la tarde del martes después de varios días recluido en un centro médico de Santo Domingo, aquejado de varios problemas de salud, consecuencia de la diabetes que venía padeciendo.
El intérprete de “La negra Pola” tenía 81 años. Fue uno de los merengueros más destacados de los año 70 y 80 con su orquesta denominada Cheché Abreu y sus Colosos.
El músico Pochy Familia, quien consideraba a Cheché como su padre, informó que a las 8:30 de esta mañana le harán una misa de cuerpo presente en la parroquia Santa Mónica, en la calle Costa Rica del sector de Alma Rosa I, donde residía el artista.
“Después de la homilía vamos a las 10:00 de la mañana al cementerio Parque del Prado, que será la última morada de nuestro querido Cheché Abreu”, informó Familia.
Palabras de Pochy Familia. “Mi padre biológico murió cuando yo tenía 8 años y a Cheché lo conocí a los 12. Era mi papá musical y un abuelo para mis hijos. Fue un ser humano extraordinario”, expresó el creador de la orquesta Coco Band.
Pochy agregó que después de entregarle las letras de “La negra Pola”, iniciaron una relación de padre e hijo. Cheché lo llevó a estudiar música con el profesor Almánzar.
“Cosechó en vida lo que sembró. Su orquesta Los Colosos era una cooperativa donde todos los músicos ganaban la misma suma. Así compró 16 carros para, uno cada uno de los músicos y luego los dotó de sus respectivas casas.
Pochy Familia también destacó la labor filantrópica que “El queridísimo” realizaba en su natal Manoguayabo, financiando el tanque de agua de la comunidad, haciendo una escuela y siempre ayudando a familias necesitadas.
Rafael Solano. El maestro Rafael Solano dijo a ¡Alegría! que Cheché produjo una música muy alegre y bien tocada, además de que siempre fue un artista muy simpático, no solo en tarima, también cuando estaba fuera de los escenarios. “La gente va a recordar siempre con mucho cariño a este coloso”.
Johnny Ventura. “El caballo mayor” lamentó la partida de Abreu con un mensaje escrito a esta sección: “Se nos va, además de un talentoso artista, un ser humano de extraordinario valor. Descanse en paz, mi querido amigo”.
Peña Suazo. De su lado, el líder de La Banda Gorda expresó que “como su apodo, Cheché Abreu era uno de los músicos más queridos del país, no solo por el público, también por los músicos.
Un hombre que siempre tenía una sonrisa y que llamaba regularmente para saber cómo uno estaba. Nunca perdió su don de gente. Es una gran pérdida para la música, Dios lo tenga en su santa gloria”.
Kinito Méndez. “Hablar de Cheché Abreu es hablar de un artista que marcó un estilo en la música, esa mezcla de mangué con merengue, ese estilo de son con sabor a Manoguayabo. Cheché va a estar vivo siempre, porque su legado musical y aportes van a quedar con nosotros. Un hasta pronto amigo. Descansa en paz mi queridísimo”.
Chechè abreu
Discos
Cheché Abreu y sus Colosos grabaron su primera producción discográfica en el año 1970, titulada “Bandera dominicana”; “Los grandes soneros”, de 1976; en 1978 lanza tres álbumes: “Canto a Santo Domingo”, “Pruebe y compre mi salsa” y “Mi salsa”. Su pegada arranca en 1979 con “El very well”, “Aquí estoy mi vieja”, “Raquel”, “Llegó la mañana”.
Historia de “La Negra Pola”
El buque insignia de Cheché Abreu fue “La Negra Pola”, lanzado en 1980, autoría de Pochy Familia, letras que escribió cuando tenía 12 años y se la entregó a Cheché a su salida del canal 4. “Lo esperé afuera y me montó en su vehículo y me llevó a una casa donde le tenían un almuerzo.
Es allí donde guitarra en mano me dijo que le iba a cambiar lo de ‘la niña Pola’ por ‘la negra Pola`, en homenaje a una señora que él conoció en Samaná y a la cual le prometió que le haría un tema”.
Reconocimientos
La Asociación de Cronistas de Arte rindió homenaje a Cheché Abreu en la Gala de Nominaciones de 2008. El Ministerio de Cultura lo distinguió en 2015.
Su familia
Tuvo diez hijos: Yadira, José, Yanily, Moisés, Jochy y Samuel, procreados con Julia Elupina Terrero. También tuvo a Yobanka, Andy Luis, Josefina y Luisito.
fuente hoy.com.do
0 Comentarios