Miles de colombianos marcharon en contra del proyecto de reforma tributaria.
Las manifestaciones fueron convocadas en rechazo a un proyecto de reforma tributaria del gobierno del presidente Iván Duque.
Los manifestantes salieron a las calles a pesar de los intentos de prohibir la marcha.
Las protestas ocurren en medio de un grave repunte de casos de coronavirus en varias ciudades, que amenaza con colapsar el sistema de salud del paĂs.
La jornada empezĂł de forma pacĂfica, con mĂşsica, bailes y arengas.
La protesta fue mayormente pacĂfica.
Sin embargo, en la ciudad de Cali, en el suroeste del paĂs, las autoridades confirmaron la muerte de una persona.El alcalde de esa ciudad, Jorge Iván Ospina, dijo que la muerte ocurriĂł en "hechos no esclarecidos vinculados con la manifestaciĂłn", segĂşn recoge la agencia EFE.
En Cali también ha habido incendios de buses del transporte público y saqueos, asà como destrucción de bancos, oficinas y locales comerciales.
En Cali un grupo de personas incendiĂł las oficinas de un banco.
TambiĂ©n, un grupo de indĂgenas de la regiĂłn derribaron la estatua del fundador de la ciudad, el español Sebastián de Belalcázar.
Las autoridades ordenaron el despliegue de la policĂa y el ejĂ©rcito, y decretaron toque de queda desde la 1 p.m., hora local, hasta el prĂłximo domingo a las cinco de la mañana.
En ciudades como Bogotá y MedellĂn tambiĂ©n ha habido disturbios.
En MedellĂn hubo enfrentamientos con la policĂa.
La tarde del martes, un tribunal habĂa emitido un polĂ©mico fallo que ordenaba aplazar la protesta para evitar el contagio masivo de coronavirus.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia LĂłpez, tambiĂ©n habĂa pedido posponer la jornada.
A 28 de abril, Colombia registra 2,8 millones de casos positivos y más de 72.000 personas muertas por covid-19.
En Cali fue derribada la estatua del fundador de la ciudad, el español Sebastián de Belalcázar.
Sindicatos y organizaciones sociales, sin embargo, insistieron en la huelga.
"Esta protesta es legĂtima en la medida que interpreta el clamor nacional de un rechazo de las polĂticas econĂłmicas y sociales de este Gobierno, que en medio de estas difĂciles circunstancias pretende una reforma tributaria para saquear el bolsillo de los colombianos, mientras a los megaricos no se les toca un solo pelo", dijo Francisco MaltĂ©s, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), citado por la agencia Reuters.
En Bogotá hubo enfrentamientos con la policĂa
Polémica reforma
El gobierno del presidente Duque presentĂł la semana pasada ante el Congreso un proyecto de reforma fiscal que originalmente buscaba recaudar 23,4 billones de pesos (USD$6.294 millones), equivalente a un 2% del PIB.
La iniciativa propone gravar productos básicos de la canasta familiar y servicios públicos.
La marcha avanzĂł en medio del riesgo de contagio de coronavirus.
La reforma busca mitigar los huecos fiscales del paĂs, y atender las dudas en los mercados por su capacidad de pago de deuda.
El proyecto causĂł descontento en varios sectores de la sociedad, incluyendo sectores cercanos al gobierno.
El proyecto de reforma causĂł descontento por el aumento de impuestos.
Análisis de Daniel Pardo, corresponsal de BBC Mundo en Colombia
Desde que empezĂł la pandemia, las convocatorias del movimiento del Paro Nacional no habĂan recibido la misma recepciĂłn que a finales de 2019, cuando se inaugurĂł este movimiento de protesta.
Pero este miĂ©rcoles la foto fue distinta: no solo llegaron miles a la marcha en Bogotá, sino que tambiĂ©n se protestĂł en varias otras ciudades grandes y medianas del paĂs.
Las manifestaciones incluyeron presentaciones artĂsticas.
Los disturbios y destrozos probablemente dominen el debate polĂtico durante dĂas, pero las multitudinarias protestas mostraron que el descontento de 2019 está vigente.
Es más: que miles de colombianos hayan salido a las calles a pesar de que el paĂs vive el peor repunte de contagios y muertes desde que empezĂł la pandemia, y que además desacaten una resoluciĂłn que prohibiĂł la protesta el martes, sugiere que el descontento ahora puede ser mayor que hace un año y medio.
La marcha es parte de un movimiento de protestas que viene desde 2019.
Con las protestas y el rechazo de varios partidos cercanos al gobierno, se espera que la reforma tributaria se modifique o, incluso, se hunda, lo que serĂa un enorme descalabro para un paĂs urgido de recursos para cumplir con sus compromisos de deuda.
Todo lo anterior son los ingredientes que empiezan a dar forma a la campaña presidencial de mayo de 2022 en la que se elegirá un nuevo presidente.
fuente bbc
0 Comentarios