abril 29, 2016

Image copyright
AFP
AFP
Las uniones de parejas del mismo sexo ya estaban avaladas desde 2007.
“SĂ, sĂ señor, yo si me casarĂ©, porque aquĂ en Colombia sĂ me deja la ley”, cantaban activistas de organizaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) frente al Palacio de Justicia de Bogotá, sede de la Corte Constitucional de Colombia.
Fue el pasado 7 de abril, cuando tras meses de debate, el Ăłrgano rechazĂł una ponencia de un magistrado que defendĂa la inconstitucionalidad del matrimonio gay.
Se daba por sentado entonces que el máximo tribunal del paĂs iba a dar su aval a la medida. Y asĂ ocurriĂł este jueves.
“Los jueces de la sala plena por mayorĂa sostuvieron que no viola el orden constitucional vigente el casar a las parejas de personas del mismo sexo”, dijo la presidenta del tribunal, MarĂa Victoria Calle.
La decisiĂłn de la Corte, por seis votos a favor y tres en contra, permitirá a parejas del mismo sexo unirse en matrimonios de caracterĂsticas iguales a las de los heterosexuales.
Desde 2007 en Colombia ya estaban permitidas las uniones civiles entre parejas homosexuales.
TodavĂa no
Hace tres semanas, la Corte simplemente habĂa rechazado la ponencia contraria al matrimonio igualitario, elaborada por uno de los magistrados, Jorge Pretelt.
Por las reglas del organismo constitucional, le correspondĂa a un magistrado de la postura contraria a la de Pretelt, en este caso Alberto Rojas RĂos, elaborar su ponencia y presentarla a la sala plena de la Corte.
Este jueves, la defensa de Rojas RĂos de que el matrimonio no puede ser calificado exclusivamente como la uniĂłn de un hombre y una mujer fue aprobada, algo que ya se daba por sentado.
Image copyright
Colombia Diversa
Colombia Diversa
Marcela Sánchez, directora de la ONG Colombia Diversa, dijo: “Lo recibimos con mucha alegrĂa”.
Marcela Sánchez, directora ejecutiva de la ONG Colombia Diversa, que defiende los derechos de las personas LGBT, celebrĂł la decisiĂłn por lo que significa de “seguridad jurĂdica”.
“Si antes habĂa dudas sobre si Colombia reconocĂa el matrimonio igualitario hoy con toda certeza podemos decir que sĂ, que la Corte Constitucional ratificĂł su decisiĂłn y que con plena certeza hay matrimonio civil para las parejas del mismo sexo en Colombia”, le dijo Sánchez a la Agencia EFE.
¿QuĂ© implica?
Image copyright
Mauricio Albarracin
Mauricio Albarracin
Defensores de derechos LGBT se acercaron a la sede de la Corte a celebrar la decisiĂłn.
Cuando se produjo la decisiĂłn inicial hace tres semanas, Sánchez le habĂa dicho a BBC Mundo que “el matrimonio civil es una figura que da derechos distintos a la uniĂłn libre”, dijo.
Por un lado, con el matrimonio el régimen común de bienes comienza desde el inicio, mientras que en la unión civil se debe esperar dos años.
Además, la figura del matrimonio es la Ăşnica aceptada en otros paĂses que tambiĂ©n tienen matrimonio igualitario.
Esto quiere decir, tambiĂ©n, que los matrimonios del mismo sexo celebrados en otros paĂses (donde es legal) serán reconocidos en Colombia.
Y el matrimonio tiene un mecanismo claro de disolución en el divorcio, algo que es más complejo en el caso de las uniones civiles.
CrĂtica
El senador Jimmy Chamorro cuestionĂł la decisiĂłn de la Corte: “Una cosa muy distinta es darle unos efectos civiles a las uniones del mismo sexo, pero algo muy diferente es darle el tratamiento de matrimonio, con todo lo que de esto se deriva“.
SegĂşn Ă©l, la decisiĂłn inicial de la Corte “violĂł el fondo de lo que la ConstituciĂłn define como familia, que debe ser conformada por un hombre y una mujer”.
Image copyright
Prensa Jimmy Chamorro
Prensa Jimmy Chamorro
El senador Jimmy Chamorro cuestionĂł la decisiĂłn de la Corte.
La Corte Constitucional ya habĂa tomado antes otras decisiones favorables a los derechos LGTB.
En noviembre de 2015 habĂa dado vĂa libre a la adopciĂłn por parte de parejas del mismo sexo.
Con la decisiĂłn de este jueves, Colombia se convierte en el quinto paĂs de AmĂ©rica Latina en habilitar el matrimonio igualitario, junto a Argentina, Brasil, MĂ©xico y Uruguay.
0 Comentarios