Washington, (EFE).- Desconocidos prendieron fuego a una iglesia de la comunidad negra en Greenville (Misisipi) y pintaron con aerosol el mensaje "vota Trump" en una de sus paredes exteriores, un acto que la campaña republicana condenó hoy.
"Esto habĂa pasado en los cincuenta, habĂa pasado en los sesenta, pero estamos en 2016 y no deberĂa pasar", dijo Errick Simmons, el alcalde de Greenville, una poblaciĂłn con un 76 % de la poblaciĂłn negra, ubicada en el Delta del Misisipi y con un pasado esclavista vinculado a las plantaciones de algodĂłn.
Los bomberos determinaron que el fuego, que quemĂł durante la noche del martes, fue intencionado y el jefe de la PolicĂa de Greenville, Delando Wilson, explicĂł en rueda de prensa que se investiga como un "crimen de odio". "Percibimos el mensaje en la iglesia como intimidante", añadiĂł.
Por tratarse de un crimen de odio el FBI colabora con las autoridades locales y estatales en esa investigaciĂłn.
El templo quemado, de la Iglesia Misionera Baptista Hopewell, tiene unos 200 feligreses.
"Esperamos que Dios nos permite construir otro templo en este mismo lugar", dijo el pastor de la iglesia, Carilyn Hudson.
Con ese propĂłsito, los responsables de la iglesia abrieron hoy una cuenta en la web GoFoundMe con la que han recaudado más de 92.000 dĂłlares en donaciones en sus primeras diez horas, lejos de los 10.000 que se habĂan propuesto.
La campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al que hacĂa referencia la pintada en la iglesia quemada, rechazĂł "de la manera más categĂłrica" la acciĂłn.
"Estamos agradecidos de que nadie haya resultado herido y urgimos a los testimonios con cualquier tipo de información a que ayuden a llevar a los responsables ante la Justicia", apuntó en un comunicado la campaña.
El candidato republicano a vicepresidente, Mike Pence, dijo, por su lado, que se trata de un acto de "terrorismo polĂtico".
La quema de iglesias negras por parte de supremacistas blancos fue algo habitual en el sur de Estados Unidos en la década de los sesenta, durante la lucha del movimiento por los derechos civiles, y perduró hasta los noventa.
Precisamente hoy, un periĂłdico vinculado al grupo racista Ku Klux Klan publicĂł un artĂculo en que alababa al aspirante republicano. EFE
fuente:http://www.elnuevodiario.com.do/