Santo Domingo, R.D. — Con lágrimas en los ojos y la voz quebrada, familias dominicanas viven la angustia de no saber dónde están sus seres queridos. Durante un recorrido por San Pedro de Macorís, Puerto Plata y Santo Domingo Este, Reporte Especial con Julissa Céspedes recogió testimonios que exponen indiferencia oficial, procesos lentos y una búsqueda extenuante que, en muchos casos, lleva meses sin respuestas.
“No sabemos nada de él”: el caso de Pedro Domingo Silvestre Pascual.
Caso: Pedro Domingo Silvestre Pascual (“Osvaldo”), 53 años, de San Pedro de Macorís
El día que desapareció, “Osvaldo” salió del Ayuntamiento de Ramón Santana rumbo al vertedero municipal. Tomó una llamada a pocos metros de sus compañeros y nunca volvió.
Desde entonces, su madre y su hermana han buscado en hospitales, destacamentos y morgues. Dejó dos hijas de 11 y 15 años, hoy sumidas en la incertidumbre.
Contacto: 809-804-2286
Madre de Pedro: “No puedo dormir… abro la cortina por si lo veo sentado en la galería; sueño con él todas las noches.”
“El pobre está desprotegido”: el caso de Faustino Hernández
El 12 de abril, tras una discusión de pareja, salió de su casa en Santa Fe. Llamó luego a su hijo y dijo que se ausentaría unos días. No volvió a comunicarse. La familia descartó salida del país y agotó trámites con autoridades, sin resultados.
Contacto: 829-839-8339
Emmanuel, hijo de Faustino: “Hicimos todo el proceso… pero no fue fácil. Lo que queremos es que aparezca y esté bien.”
Treinta años de lucha: el caso de José Luis de la Rosa
CASO: José Luis de la Rosa, 52 años, Santo Domingo Este
El 23 de junio de 2025 salió de casa con jeans azules y camisa marrón. Padece trastorno mental severo desde hace décadas; cuando abandona el tratamiento, se desorienta y deambula. Su familia ruega por cualquier pista.
Contacto: 829-874-5416
Zunilda, madre de José Luis: “No duermo de noche… cuando voy a servir la comida me siento triste.”
Cuando la desaparición se convierte en luto: el caso de Modesto “Quico” Marmolejos
CASO: Modesto Marmolejos del Rosario (“Quico”), 52 años — Valverde
Reportado como desaparecido el 4 de octubre. Dos días después, a su esposa le llegó un paquete con su cédula, tarjeta y un mensaje cruel. Fue hallado sin vida dentro de un canal de riego. El caso sigue bajo investigación.
P.N.: “Se realiza una investigación exhaustiva que incluye a varias personas del entorno laboral.”
Un problema estructural que exige respuestas
No son números: son nombres y familias. La tardanza en activar búsquedas, la falta de protocolos unificados y la comunicación deficiente con parientes agravan el dolor. Las familias piden:
- Activación inmediata de alertas y líneas únicas de reporte.
- Protocolos interinstitucionales (PN, MP, Salud, 9-1-1, ayuntamientos).
- Acompañamiento psicosocial a familias y difusión responsable de datos (foto/ropa/última ubicación).
Recursos para familias
- Denuncie de inmediato en el destacamento más cercano y solicite número de caso.
- Entregue datos completos: foto reciente, descripción de ropa, señas particulares, última ubicación, números de contacto.
- Notifique al 9-1-1 y hospitales cercanos; revise cámaras de la zona con apoyo de autoridades.
- Apoyo emocional: buscar acompañamiento de salud mental y redes comunitarias
- fuente cdn.com
0 Comentarios