Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Inteligencia conecta directamente a Putin con espionaje a elecciones en EEUU


WASHINGTON. 15 dic (EFE).- La inteligencia estadounidense cree que el presidente de Rusia, VladĂ­mir Putin, estuvo directamente involucrado en la estrategia de ciberataques rusos para interferir en las elecciones presidenciales en EE.UU., ganadas por Donald Trump.
Las cadenas de televisiĂłn NBC, CBS y ABC divulgaron hoy esa conclusiĂłn, todas ellas con informaciĂłn de funcionarios de inteligencia estadounidenses obtenida bajo anonimato.
Según NBC, los funcionarios de inteligencia creen, con "un alto nivel de confianza", que Putin se involucró personalmente en una campaña encubierta de ataques cibernéticos rusos para tratar de interferir en las elecciones presidenciales celebradas en EE.UU. el pasado 8 de noviembre.
Entre otras cosas, los ciberataques generaron el robo y la publicación de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) y otros muchos mensajes de la campaña de la rival del republicano Trump en la carrera presidencial, Hillary Clinton.
Los funcionarios citados por NBC aseguran que la nueva información de inteligencia, que procede de "fuentes diplomáticas y espías que trabajan para los aliados de Estados Unidos", muestra que Putin "dirigió personalmente" cómo filtrar y usar ese material robado a los demócratas.
La cadena ABC, que también cita bajo anonimato a funcionarios de inteligencia estadounidenses, afirma que hay nueva información que conecta "directamente" a Putin con lo que comenzó como "un esfuerzo de menor nivel" del Ejército ruso para infiltrarse en ordenadores de figuras republicanas y demócratas de EE.UU.
En la misma línea, CBS revela que funcionarios de inteligencia estadounidenses están convencidos de que el pirateo ruso con objeto de interferir en las elecciones fue "aprobado" por Putin.
Un reciente informe de la CIA, divulgado la semana pasada, indica que esa y otras agencias de inteligencia han concluido que Rusia realizĂł ciberataques contra el proceso electoral en EE.UU. no solo para desestabilizar, sino para ayudar a ganar a Trump.
Rusia ha negado en varias ocasiones su implicaciĂłn en esos ciberataques y Trump se ha mantenido del lado de MoscĂş a pesar de que, ya en octubre pasado, las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron una investigaciĂłn que relacionaba con el pirateo a varios funcionarios rusos.
Además, Trump ha tachado de "ridícula" la conclusión de la CIA de que Rusia le ayudó a ganar las elecciones con esos ciberataques.
Hoy mismo, a través de su cuenta de Twitter, Trump volvió a cuestionar las conclusiones de la comunidad de inteligencia y del Gobierno del presidente Barack Obama sobre el pirateo ruso.
"Si Rusia, o alguna otra entidad, estaba pirateando. ¿Por quĂ© la Casa Blanca perdiĂł tanto tiempo para actuar? ¿Por quĂ© solo se quejan despuĂ©s de que Hillary (Clinton) perdiĂł?", escribiĂł Trump.
Su portavoz Jason Miller, en su conferencia telefĂłnica diaria con la prensa, echĂł balones fuera cuando se le preguntĂł por la nueva informaciĂłn sobre la conexiĂłn directa de Putin con el espionaje.
"Ya hemos hablado mucho de esto", dijo, para denunciar una vez más "los continuos esfuerzos por deslegitimar las elecciones, tanto con el recuento de votos como con esto".
"Los resultados electorales son firmes y vamos a poner en marcha un Gobierno exitoso que trabajará para el pueblo estadounidense", zanjó.
Mientras, la Casa Blanca ha dicho que apoya que el Congreso realice una investigación, como están solicitando senadores de ambos partidos, de los ciberataques rusos.
El propio Obama ordenó la semana pasada a las agencias de inteligencia realizar una revisión exhaustiva de los ataques cibernéticos contra el proceso electoral precisamente para recabar evidencias que puedan ser presentadas al Congreso, previsiblemente antes de que él deje la Casa Blanca el 20 de enero. EFE

FUENTE:http://www.elnuevodiario.com.do/


Ad Code