Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Ciudadanos dan un multitudinario apoyo a la Marcha contra la impunidad


SANTO DOMINGO. “Soy una ciudadana jodida, harta de la corrupciĂłn”. Con tono casi de enojo, respondiĂł Luz JirĂłn a la pregunta de por quĂ© acudiĂł a la denominada Marcha contra la Impunidad” que se realizĂł ayer en protesta por la corrupciĂłn.
La señora se trasladó desde La Romana, junto a decenas de personas con suéter verde en los que se leía Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hasta la intersección de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, fijado como punto de partida de la caminata que culminó en el parque Independencia con un manifiesto de los protestantes.
En el documento, que leyĂł el periodista Jhonatan Liriano, y que repetĂ­an a coro los miles de participantes, se proclamĂł que el la corrupciĂłn destapada por el soborno de US$92 millones que la empresa Odebrecht admitiĂł que pagĂł en el paĂ­s para conseguir sus contratos de obras de infraestructura, marcarĂ­a el fin de la impunidad.
“Nosotros y nosotras, guiados por el ejemplo de grandes hombres y mujeres de nuestra historia, juramos mantener una lucha cĂ­vica, ejemplar y permanente hasta que se aplique justicia a todos los corruptos. Hoy domingo 22 de enero del 2017, frente al Altar de la Patria, proclamamos que el caso Odebrecht será el fin de la impunidad en la RepĂşblica Dominicana”, leyĂł Liriano, uno de los integrantes de Poder Ciudadano, el movimiento cĂ­vico integrado por más de 30 organizaciones de la sociedad civil que organizĂł la marcha.
La activista y educadora María Teresa Cabrera, otra de las organizadoras, ya había informado, como lo habían hecho otros desde tempranas horas de la mañana cuando las personas empezaron a concentrarse en el punto de salida, que la marcha era para demandar que se identificara, se sometiera y condenara a los funcionarios sobornados por Odebrecht.
“Estamos demandando la recuperaciĂłn del dinero que el Estado perdiĂł por el soborno y la sobrevaluaciĂłn, pero en base a una auditorĂ­a independiente, de todas las obras”.
Luego, advirtió que la de ayer era sólo el comienzo de la movilización, que no darán ni un paso atrás, y que seguirán con un concierto popular en febrero.
La marcha se inició tranquila, pero con mucha agitación a eso de las 10:20 de la mañana, (se convocó para las 10:00). Durante todo su recorrido, primero por la 27 de Febrero hasta la 30 de Marzo, y por ahí hasta el Parque Independencia, siempre custodiada por cientos de agentes policiales apostados a ambos lados de las vías, y una leve parada al pasar por el Palacio Nacional.
Ciudadanos que, aunque no se sumaron a la caminata, salieron hasta las aceras para mirar y decir adiĂłs a los que pasaban y en ocasiones se sumaban a las consignas: “¡Ay quĂ© susto! Se llevan los corruptos”, “Más acciĂłn contra la corrupciĂłn”, “Nos han quitado tanto, que nos han quitado el miedo”, fueron algunas.
De todos lados
Ataviadas con alguna prenda de vestir color verde (porque es el color de la esperanza, explicĂł un convocante), las miles de personas que marcharon llegaron desde distintas partes del paĂ­s y de distintas clases sociales, aunque la mayorĂ­a era clase media.
Artistas, religiosos catĂłlicos y protestantes, figuras polĂ­ticas de partidos de oposiciĂłn y del partido de gobierno, jĂłvenes solos y familias completas, a pie o en sillas de ruedas, participaron de la manifestaciĂłn.
En la tarima, colocada en el extremo oeste del parque, cerca de la Puerta del Conde; Carlos Pimentel, Cabrera y Liriano, se alternaban junto a otros jĂłvenes en los turnos para presentar a los participantes.
El cantautor y político Manuel Jiménez fue de los primeros en cantar, luego de un minuto de silencio en honor de los héroes nacionales y de la entonación del Himno Nacional.
Siguieron algunos raperos, poetas, declamadores y la niña Charlize Nicole, quien recordó las lecciones que le enseñan en la escuela y en la casa sobre lo malo que es robar y la violación a las leyes que ello constituye. El acto terminó faltando 10 minutos para la 1:00 de la tarde.
fuente:http://www.diariolibre.com/



Pedirá otra comisión en la Cámara de Diputados
Pedirá otra comisión en la Cámara de Diputados
El diputado por el movimiento político Frente Amplio, Fidel Santana, tras participar en la marcha, anunció que pedirá ante la Cámara de Diputados una resolución demandando que se nombre una comisión que investigue los contratos de Odebrecht y que pueda viajar a Brasil y Estados Unidos. También que haga una auditoría. Dicha comisión debe ser distinta a la ya creada por el Poder Ejecutivo para conocer el contrato de las plantas a carbón.
La visiĂłn de los organizadores
La visiĂłn de los organizadores
El periodista Jhonatan Liriano, quien leyĂł la Proclama de la Marcha Contra la Impunidad, uno de los integrantes de Poder Ciudadano, el movimiento cĂ­vico integrado por más de 30 organizaciones de la sociedad civil que organizĂł la caminata, expresĂł: “Estamos felices, ha venido más gente de la que nos imaginamos, sobre todo los pobres”.
También los peledeístas
También los peledeístas
El dirigente peledeĂ­sta Fernando Fernández, exdirector general de Aduanas, quien participĂł tambiĂ©n en la marcha manifestĂł que la protesta era “en contra de la corrupciĂłn en el PLD, en el PRD y en contra de cualquier partido que haya usado los recursos pĂşblicos en detrimento de la sociedad”.
Apoyo desde Palacio
Apoyo desde Palacio
JosĂ© RamĂłn Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, utilizĂł los 150 caracteres en su cuenta de Twitter: “Que los dominicanos que hoy ejercieron su derecho democrático sepan que #TodosQueremosJusticia. ¡SĂłlo juntos lograremos que el paĂ­s avance!”.
La Vicepresidenta opina
La Vicepresidenta opina
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, también utilizó la red social de microblogging, para hacer sentir su criterio acerca de la Marcha Contra la Impunidad:
“Una ciudadanĂ­a que alza su voz de forma pacĂ­fica, fortalece nuestra democracia, nos hace más fuertes y solidarios”

Ad Code