SANTO DOMINGO. Las informaciones de que PerĂş llegĂł a un acuerdo con la Constructora Odebrecht, que le pagará unos US$8.9 millones como indemnizaciĂłn por los sobornos en ese paĂs, mueve a algunos juristas a sugerir que RepĂşblica Dominicana pueda llegar a acuerdos extrajudiciales similares, ante la encrucijada que se le presenta al Gobierno de Danilo Medina de demandar a una empresa con la que tiene contratos millonarios para la ejecuciĂłn de obras.
SegĂşn las informaciones reveladas por el Departamento de Justicia de Estado Unidos, Odebrecht habrĂa distribuido US$92 millones como soborno para conseguir sus contratos en el paĂs, donde ha sido beneficiaria de unas 16 obras de infraestructura.
Pese al conflicto legal que enfrenta en Brasil desde el 2014 por el tema del pago de sobornos, la empresa ha mantenido la ejecución de varias obras, incluidas las plantas a carbón de Punta Catalina, que conlleva una inversión de alrededor de US$2,000 millones y que, según el Gobierno, está avanzada en más del 70% y sin retrasos.
El gobierno de Danilo Medina tiene ahora que decidir entre una demanda judicial contra la empresa por los supuestos sobornos, o continuar las relaciones contractuales con ese gigante de la construcción en Latinoamérica.
El abogado Cándido Simón Polanco considera que el tema no es tan sencillo, y que cualquier acción judicial que se encamine tiene que enfocarse en los funcionarios dominicanos que engañaron al Estado al cobrar los supuestos sobornos.
“Por el principio de continuidad del Estado, esos funcionarios fueron los que estafaron a la empresa. Ahora, cuando ella ya sabe la situaciĂłn y continĂşa, entonces se convierte en cĂłmplice de ello”, explica.
Pero el jurista advierte que eso no supone que el Estado pueda romper los contratos con la constructora, pese a las presiones sociales que se presenten en ese sentido, pues, ello implica recurrir al arbitraje internacional, donde las posibilidades de Ă©xito son cuestionadas, ya que se demandarĂa a una empresa que, hasta ahora, ha cumplido con sus ejecutorias de obras y plazos.
Simón Polanco insiste en que es conveniente llegar a un acuerdo extrajudicial con Odebrecht en el que, como hizo en Estados Unidos, la empresa acepte devolver el dinero que perdió el Estado por el soborno, y le colabore a la Justicia con los nombres de los funcionarios que aceptaron las dádivas, para que el caso no quede en impunidad.
Investigaciones lentas
Hasta el momento, las movidas pĂşblicas de la Justicia dominicana han sido lentas. Para esta semana se citĂł en la ProcuradurĂa a Marcelo Hofke, gerente de operaciones de Odebrecht en el paĂs, segĂşn informĂł hace unos dĂas el procurador Jean Alain RodrĂguez. Mientras crecen las expectativas en torno a las declaraciones que ofrezca el pasado presidente de Odebrecht en RepĂşblica Dominicana, Marco Vasconcelos Cruz, uno de los delatores que contribuyen con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y que estarĂa en condiciones de revelar datos relativos a las dádivas en AmĂ©rica Latina y el Caribe.
La cita al ejecutivo es la primera acciĂłn pĂşblica que encaminan las autoridades dominicanas para investigar el accionar de Odebrecht en el paĂs, pese a que el grupo fue acusado desde hace más de dos años en Brasil de tener una estructura corrupta de pagos a polĂticos y funcionarios.
En marzo del año pasado, investigadores de la operaciĂłn Lava Jato, como se conoce al caso, revelaron a este diario que tenĂan hechos que vinculaban las operaciones de la empresa Odebrecht en el paĂs. Con anterioridad, en febrero del 2016, los asesores en comunicaciĂłn del presidente Medina, Joao Santana y MĂłnica Moura regresaron a Brasil, donde fueron apresados por sus vĂnculos al pago de sobornos de parte de Odebrecht.
Sin embargo, apenas el mes pasado la ProcuradurĂa solicitĂł informaciones a Brasil relativas al caso, segĂşn informaciones reveladas a Diario Libre.
fuente:.diariolibre.com/
Esperan informaciones

Una fuente vinculada a las investigaciones que iniciĂł la ProcuradurĂa en torno al caso, confiĂł a Diario Libre que todavĂa se está a la espera de documentos que se han solicitado a la Constructora Odebrecht relativos a los sobornos.
SegĂşn la fuente, los investigadores dominicanos buscan obtener la mayor cantidad de informaciones de parte de la empresa, sobre todo, el testimonio de sus ejecutivos respecto a las personas que aceptaron esos pagos ilĂcitos, antes de presentar acusaciones formales.
SegĂşn la fuente, los investigadores dominicanos buscan obtener la mayor cantidad de informaciones de parte de la empresa, sobre todo, el testimonio de sus ejecutivos respecto a las personas que aceptaron esos pagos ilĂcitos, antes de presentar acusaciones formales.