SANTO DOMINGO.- Franklin Almeyda, miembro del ComitĂ© PolĂtico del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD), reiterĂł que el cursante 2017 debe ser “el año de la movilizaciĂłn partidaria” en esa organizaciĂłn para ponerla en condiciones de afrontar los retos que se tienen por delante.
Almeyda recordĂł el compromiso de la direcciĂłn polĂtica de esa organizaciĂłn de conocer ocho proyectos de reglamentos en donde se trazan las directrices para aplicar las resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, pendientes de su aprovechamiento.
“Debe ser un año de movilizaciĂłn partidaria para que la organizaciĂłn se ponga en condiciones. Todo el Partido tiene que movilizarse y manejar con acierto su estructura interna” declarĂł Almeyda.
En ese sentido abogĂł para que se regularicen las reuniones de los organismos y Ăłrganos, empezando por el ComitĂ© PolĂtico, que tiene pendiente una reuniĂłn de inicio de año para conocer los proyectos de reglamentos para aplicar las resoluciones del Congreso y convocar al ComitĂ© Central.
Respondiendo preguntas del programa dominical Propuesta Semanal , reseñada por la SecretarĂa de Comunicaciones del PLD, Franklin Almeyda resaltĂł la admiraciĂłn que partidos polĂticos de la regiĂłn tienen hacia el PLD a quien ven como organizaciĂłn polĂtica exitosa.
“En viajes que he realizado cumpliendo tareas polĂticas, he visto el nivel de admiraciĂłn que se tiene hacia nuestro Partido” declarĂł Almeyda apuntando que resaltan los seis triunfos electorales consecutivos con mas de un 50 por ciento de los votos y el crecimiento sostenido de la economĂa dominicana en momentos de crisis econĂłmica en el entorno internacional.
“Es que el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana desde el gobierno ha velado por la estabilidad macroeconĂłmica y logrado convertirse en una estructura electoral para ganar elecciones” explicĂł a sus entrevistadores, no obstante precisar que se requieren de cambios y transformaciones a lo interno de la organizaciĂłn polĂtica y en cuanto al manejo del gobierno considera que se debe consolidar un rĂ©gimen de “igualdad y oportunidad”, porque la poblaciĂłn espera que sean atendidas sus necesidades básicas.
Considera que es tiempo para que se conozca el Pacto Fiscal, necesario para disponer de los recursos requeridos para satisfacer amplias demandas populares, “pero tenemos sectores econĂłmicos que quieren que quienes paguen los impuestos sea el pueblo”, declarĂł finalmente.
fuente:http://www.elnuevodiario.com.do/