En febrero del año pasado, el presidente boliviano Evo Morales dijo que respetarĂa la voluntad de los electores despuĂ©s perder en un referendo que le habrĂa permitido postularse para un cuarto mandato.
Casi un año despuĂ©s, Morales y sus aliados en el Congreso de Bolivia están planeando cĂłmo extender su tiempo en el cargo. Morales, quien llegĂł a la presidencia en 2006, está a la mitad de su tercer mandato. Dice que tiene grandes planes para su paĂs y que necesita más años para llevarlos a cabo. La verdad es que permitirle quedarse en el poder serĂa una afrenta a la voluntad de los votantes bolivianos y un paso en el camino de la autocracia.
Bajo la ley boliviana, los resultados del referendo deberĂan ser vinculantes. Morales dice que deben ser anulados por las autoridades electorales porque el referendo fue manchado por una campaña de desinformaciĂłn que pretendĂa desacreditarlo. El mes pasado, el gobierno mostrĂł en cines un documental hecho bajo encargo de este mismo, titulado El cartel de la mentira. En Ă©l se critica a los medios que revelaron que la exnovia de Morales habĂa dirigido contratos estatales por millones de dĂłlares hacia su empleador, una compañĂa china.El escándalo fue emblemático de la corrupciĂłn y el amiguismo que ha empeorado la imagen que muchos bolivianos tienen de Morales. Pero, en vez de reconocerlo como tal, los aliados del presidente en el Poder Judicial mandaron a prisiĂłn a la mujer, Gabriela Zapata, en un intento de silenciarla.
El partido de Morales ha anunciado que estará en la boleta para la elecciĂłn presidencial de 2019. “Si el pueblo dice sĂ, Evo seguirá con el pueblo para seguir garantizando la revoluciĂłn democrática cultural”, dijo Morales a sus partidarios en un mitin en diciembre de 2016. Tal declaraciĂłn despejĂł dudas sobre si pretende permanecer en el poder más allá de 2019.
Las autoridades electorales difĂcilmente harán caso al llamado de Morales de anular los resultados del referendo con base en la supuesta campaña de desinformaciĂłn. Pero el congreso boliviano, dominado por el oficialista Movimiento al Socialismo, podrĂa cambiar la constituciĂłn. De cualquier modo, el probable resultado —un nuevo mandato para Morales— serĂa malo para los bolivianos.
Morales ya ha estado en el cargo más tiempo que cualquier otro lĂder en el hemisferio. Sus polĂticas han transformado la estructura de poder al darle voz a la mayorĂa indĂgena y al reducir la pobreza. Pero su administraciĂłn tambiĂ©n ha sido golpeada por acusaciones de corrupciĂłn y criticada por cooptar a instituciones que son en teorĂa independientes, además, por acorralar a los medios. Es de esperarse que estas tendencias empeoren si logra quedarse más tiempo en la presidencia.
fuente:http://www.nytimes.com/