SANTO DOMINGO. A los 80 años, varios de ellos residiendo fuera del paĂs, Cuco Valoy, el autor de la eterna Juliana, se convirtiĂł anoche en el Gran Soberano, durante la ediciĂłn trigĂ©simo tercera de los premios que anualmente entrega Acroarte. El Gran Soberano fue recibido por Valoy de la mano de Franklin LeĂłn, presidente de la CervecerĂa Nacional Dominicana y Jorge Ramos, presidente de Acroarte. Probablemente alguno de los vecinos de la calle Francisco Villaespesa, entre Osvaldo GarcĂa de la Concha y Summer Welles, en Villa Juana, recuerde que en el nĂşmero 137 residiĂł gran parte de su vida el papá de RamĂłn Orlando.
Ganador en cuatro ocasiones del Congo de Oro en Colombia, el más alto premio musical por su impacto en el pĂşblico de ese paĂs, Cuco Valoy es dueño de una amplia discografĂa desde 1965 a la fecha. El son, el merengue, el chachachá, la bachata y la salsa tienen en Cuco Valoy a uno de sus grandes pilares en RepĂşblica Dominicana y más allá. A sus grandes mĂ©ritos como mĂşsico se suma el haber sido el primero en difundir por radio, en la desaparecida radio Guarachita, el gĂ©nero bachata, que hoy es el más internacional de nuestro paĂs. Y aun más, su verticalidad patriĂłtica durante la Ă©poca de la IntervenciĂłn norteamericana y la Guerra de Abril.
Nacido el 6 de enero de 1937 en Manoguayabo, El Brujo, que asà también se le llama, es una de las personalidades de mayor influencia en la música dominicana de todos los tiempos.
El espectáculo
Edilenia Tactuck, por segunda ocasiĂłn produjo el espectáculo más importante del paĂs. La apertura no pudo ser más arriba: Juan Luis Guerra y la 440.
El opening involucró varios elementos que mostraban la cultura dominicana, como la polémica torre Eiffel de Santo Domingo Oeste, en un gran número con dos de los artistas más importantes de la República Dominicana; Juan Luis Guerra y Johnny Ventura.
Los comunicadores Pamela Sued y Francisco Lachapel trataron de conectar con el pĂşblico presente y televidente a travĂ©s de diferentes monĂłlogos y comentarios relativos a las edades de algunas figuras como Charityn Beras Goico, y los nominados por primera vez en cada una de las categorĂas. Sin embargo, tanto en el teatro como en redes sociales las respuestas no fueron las mejores.
Uno de los momentos más comentados de la gala fue la reacciĂłn de Frederick MartĂnez, tras ganar el premio como animador del año, que se parĂł de su asiento antes de ser nombrado, y subiĂł al escenario con Michael Miguel Holguin y Joschy Santos.
En general, los premios carecieron de agilidad y no lograron conectar, hubo algunas cosas acertadas, como la escenografĂa y juegos de luces, además de buena participaciĂłn de Mozart La Para, Wisin y el esperado homenaje a la Coco Band pero el guion, la ausencia de algunos ganadores como Nuria Piera y HĂ©ctor Acosta y le quitaron brillantez.
Uno de los premios más criticados fue el otorgado a Gabriel, en la categorĂa de merengue del año, porque muchos consideraron que no estaba al nivel, una noche inolvidable, tanto por los aciertos como lo desaciertos.