Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Juez: es inadmisible el acuerdo con Odebrecht



HOMOLOGACIÓN. RECHAZA PROCEDIMIENTO PARA INTRODUCIR PACTO AL TRIBUNAL

Sentencia. El magistrado José Alejandro Vargas, presidente del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.


Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
El juez presidente del DĂ©cimo Juzgado de la  InstrucciĂłn del Distrito Nacional declarĂł ayer inadmisible el procedimiento usado para la solicitud de homologaciĂłn del acuerdo firmado entre la ProcuradurĂ­a General de RepĂşblica y la constructora Odebrecht, al tiempo que declarĂł las investigaciones del caso complejo.
El magistrado José Alejandro Vargas ordenó la devolución del acuerdo al ministerio público y a la empresa brasileña, a fin de que lo promuevan al amparo del procedimiento establecido para los casos que compartan la gravedad de los hechos que se investigan.
De su lado, el abogado que representa al gerente local de Odebrecht, Marcelo Hofke, doctor Robert Valdez, a la salida del tribunal, anunció que se reunirá con un equipo de abogados de la firma brasileña para determinar si recurren la decisión del tribunal.El juez aclaró que esto no quiere decir que el acuerdo ha sido rechazado, sino el procedimiento usado para introducir en el tribunal el pacto en que Odebrecht se compromete a pagar al Estado US$184 millones en compensación por el pago de sobornos para ser favorecida con obras públicas.
Con la solicitud de homologaciĂłn, la ProcuradurĂ­a procuraba que el tribunal dispusiera la extinciĂłn de la acciĂłn penal en favor de Odebrecht, su grupo econĂłmico y empleados directos.
Vargas precisó que aunque en sus conclusiones formales, la Procuraduría ni Odebrecht señalan al juez a cuál procedimiento aspiran para que el acuerdo fuera homologado jurisdiccionalmente, dejan claramente establecido que la solución acordada es la conciliación y no la suspensión condicional de la pena y el procedimiento penal abreviado, ya que incumplen para las formalidades jurídicas.
El tribunal entiende, sin embargo, que en cuanto a la conciliaciĂłn, la Suprema Corte de Justicia en su resoluciĂłn 1029-2007, no hace menciĂłn del ministerio pĂşblico como integrante de los que puedan valerse de ese procedimiento para dirimir una controversia.
El juez alega que al recurrir al tribunal, el ministerio pĂşblico desborda el principio de legalidad, por cuando condiciona el ejercicio de la acciĂłn penal a un criterio de oportunidad que no le ha sido dado, en virtud de algĂşn mandato legal.
“Por lo tanto, tal y como han reconocido ambas partes, se trata de hechos graves, y en consecuencia requieren de otro remedio procesal de mayor rigurosidad jurĂ­dica”, acotĂł el juez en uno de los considerando de la sentencia que consta de 11 páginas.
ManifestĂł que en el ordenamiento penal dominicano las partes que pueden conciliar son denunciante, querellante, vĂ­ctima u ofendido y querellado, quienes acuden a las FiscalĂ­as para que ese Ăłrgano antes de dar curso a los sometimientos, trate de conciliar sus diferencias cuando se trate de infracciĂłn de acciĂłn pĂşblica a instancia privada, o antes el juez, cuando la querella sea de acciĂłn privada.
Declara el caso complejo
Por otro lado, el juez AleVargas declarĂł complejo las investigaciones seguidas en torno al caso de la constructora Odebrecht.
El tribunal tomĂł la decisiĂłn, tras acoger una solicitud que hiciera en ese sentido la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica, a travĂ©s de la  ProcuradurĂ­a Especializada de PersecuciĂłn de la CorrupciĂłn Administrativa (PEPCA), que encabeza Laura Guerrero.
El ministerio público hizo la petición a los fines de seguir con la investigación abierta en contra de la constructora, por presunta violación a los artículo 166, 167 y 175 del Código Penal Dominicano, la ley 448 -06 sobre soborno transaccional sobre el comercio y la inversión, así como violación a la Ley 72-02 sobre lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de droga. Se recuerda que la solicitud de homologación del acuerdo fue depositada en el tribunal el pasado 10 de febrero por la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, y el abogado de Odebrecht, doctor Robert Valdez.
(+)
MARCHA VERDE PIDE LA RENUNCIA PROCURADOR

El movimiento Marcha Verde saludĂł la decisiĂłn del juez Vargas, y de inmediato pidiĂł la renuncia del procurador Jean Alain RodrĂ­guez.
“La resoluciĂłn del juez Vargas muestra y desnuda al ministerio pĂşblico por su incompetencia e ineptitud y sus claros vĂ­nculos polĂ­ticos con el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) y el presidente Danilo Medina. Esta realidad se suma a las razones para la designaciĂłn de fiscales independientes acompañados por especialistas de Naciones Unidas, como lo plantean los cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas que han firmado el Libro Verde”, indicaron en nota de prensa.
Dicen que la Procuraduría General pretendía garantizar amplios niveles de impunidad, a través de un acuerdo concebido para impedir la recuperación del dinero robado, el encarcelamiento de los implicados y la cancelación de los contratos.
“La ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica engañó al pueblo dominicano con el contenido del acuerdo en cuanto a los delitos que iban a ser objeto del acuerdo y estaban pactando tambiĂ©n el lavado de activos y la prevaricaciĂłn.
Además la sentencia leĂ­da por el juez explica que encaminaron el pedimento por la vĂ­a de la conciliaciĂłn y no por el criterio de oportunidad para casos complejos”, sostiene.
Las organizaciones sociales demandaron la renuncia del procurador Jean Alain RodrĂ­guez, por haberle mentido a la ciudadanĂ­a al indicar que cursarĂ­a un procedimiento y usĂł otro totalmente distinto, que no existe en la ley para casos graves.
Ayer decenas de personas integrantes del movimiento, portando pancartas, altoparlantes y paraguas color verde, expresaron su rechazo a la homologaciĂłn frente al Palacio de Justicia.

fuente:http://www.listindiario.com/

Ad Code