Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Observatorio Funglode calcula discurso de Medina produjo 29% de reacciones positivas



SANTO DOMINGO.- El Observatorio PolĂ­tico Dominicano (OPD), entidad adscrita a la FundaciĂłn Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicĂł desde su Unidad de CiberpolĂ­tica un análisis que revela que durante el discurso de rendiciĂłn de cuentas de 2017, se registrĂł una menor proporciĂłn de trending topics en Twitter vinculados con el discurso presidencial, comparado con febrero de 2016.
El informe que se realiza a través de la herramienta OPD-Socialpol sostiene que el discurso del presidente Medina generó más de 36,000 menciones, 35,000 tuits, 20,000 retuits; un 29 % de reacciones positivas e igual porcentaje de negativas; 27 % de interacciones femeninas, 29 % de reacciones desde otras ciudades donde viven dominicanos y más de 120 millones de opiniones.
Sin embargo, en esta ocasiĂłn durante las primeras 24 horas, la consistencia de interacciones fue mayor que en los Ăşltimos tres años. 
“En las Ăşltimas tres rendiciones de cuentas el porcentaje de interacciones sociopolĂ­ticas se ha mantenido en todos los casos cercano al 50 %. La proporciĂłn más alta de estas ocurriĂł el año pasado (80.9 %) debido a que fue un año electoral. Este año el porcentaje de interacciones del total de tĂłpicos sociopolĂ­ticos que se vincularon con el discurso fue 76.5 %, lo que indica que toda la atenciĂłn se centrĂł, fundamentalmente, en los temas que podrĂ­a tratar el gobernante dominicano”, destaca el documento que analiza los hallazgos obtenidos en Twitter y otros canales de interacciĂłn social en lĂ­nea. 
HĂ©ctor Nicolás Suero, coordinador de la Unidad de CiberpolĂ­tica del OPD y autor del análisis “Briefing CiberpolĂ­tico en Twitter: Discurso de rendiciĂłn de cuentas Danilo Medina 2017”, asegura que las etiquetas más citadas durante las primeras horas fueron: presidente @DaniloMedina, presidente y Odebrecht. Añade que se generaron 743 menciones en páginas web, 397 noticias Ăşnicas reproducidas en Internet y 110 videos de YouTube.
La investigaciĂłn puntualiza que el 2016 fue un año en que el Gobierno y la prensa digital, las  entidades más influyentes en Twitter en RepĂşblica Dominicana, posicionaron la mayor cantidad de tendencias semanales de los Ăşltimos tres años. Es por esto que el discurso de Medina trajo consigo una diversidad de temas de los que se ha apoderado la opiniĂłn pĂşblica nacional desde principio de 2017.
“Dichos conversaciones guardan relaciĂłn con la impunidad, la corrupciĂłn y los sobornos, tĂłpicos que la poblaciĂłn vio como uno de los principales puntos a los cuales el presidente Danilo Medina debĂ­a referirse en su discurso de rendiciĂłn de cuentas del 27 de febrero”, aclara Suero.
A favor y en contra
La investigación indica que la alocución del presidente Danilo Medina generó más de 120 millones de impresiones en menos de 24 horas y que el mayor pico de interacciones se produjo después del discurso; entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p.m. se registraron los momentos de mayor tráfico en los distintos canales de interacción social.
Sostiene también que los comentarios estuvieron totalmente polarizados: 29 % a favor y 29 % en contra. Las etiquetas #PresidenteNoMasMentiras, #DaniloCómplice, #DaniloEsComplice y Joao Santana fueron marcadas durante las primeras 24 horas como tendencias en contra del presidente.
De su lado las etiquetas #ElPuebloConfiaEnDanilo y #Danilo27F fueron los hashtags que apoyaron la mayorĂ­a de interacciones a favor del discurso, asĂ­ como menciones directas a la cuenta @DaniloMedina.
El documento enfatiza que el actor polĂ­tico más citado en Twitter luego de Danilo Medina fue Reinaldo Pared PĂ©rez, quien fue tendencia en tres ocasiones al referirse al presidente dominicano “como uno moldeado por Bosch y por anunciar que este procederĂ­a de modo responsable ante el caso de Odebrecht”.
“Los tĂłpicos de tendencias sobre el discurso de mayor duraciĂłn fueron #Danilo27F (8:45 horas), Sonia Mateo (7:35 horas), por sus declaraciones de que no tiene dinero en el banco; RD$16,150 (5:55 horas), por ser el monto al que ascenderĂ­a el salario mĂ­nimo que ganará un agente de policĂ­a; #ElPuebloConfiaEnDanilo (5:50 horas), promoviendo aspectos positivos de la gestiĂłn del presidente y #NCDNDiscursoV (4:55 horas), como hashtag de cobertura del canal de noticias NCDN”, explica el informe.
Perfil sociodemográfico de los cibernautas
El coordinador de la Unidad de CiberpolĂ­tica enfatiza que una importante densidad de usuarios contribuyĂł con sus mensajes desde fuera del paĂ­s.
“Las conversaciones sobre el discurso de Danilo Medina provinieron activamente del 29 % de lugares en donde hay una destacada diáspora dominicana: 8 % desde Estados Unidos, 7 % desde España, 3 % desde Colombia y 2 % desde Brasil”.
Otro patrĂłn importante que presenta el informe es que el 27 % de todas las conversaciones sobre el discurso de Danilo Medina fue registrado desde dispositivos manipulados por mujeres.
Papel de la prensa
El análisis del OPD-FUNGLODE afirma que los temas sociopolíticos representaron el 45 % de las interacciones en Twitter, de 104 tópicos de tendencia que tuvo la plataforma.
“La prensa, incluyendo los espacios radiales y televisivos, luego del Gobierno, es la segunda entidad más influyente en Twitter. Por lo tanto, el seguimiento que hace a acontecimientos como discursos presidenciales tiene un protagonismo vital para la compresiĂłn y difusiĂłn de la pieza discursiva y las opiniones que se generan a partir de ella. Solo durante el discurso, el 9.6 % de las tendencias fue generado por la prensa dominicana y el 21.2 % de todos los temas sociopolĂ­ticos que fueron tendencia durante ese dĂ­a. Los medios lĂ­deres en noticias generaron más de 36 horas de interacciĂłn de forma conjunta”, concluye el estudio. 

fuente:http://www.elnuevodiario.com.do

Ad Code