Descartan a residentes legales y se aplicará respecto al futuro ingreso de inmigrantes Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen
WASHINGTON – El presidente Donald Trump emitiĂł este lunes una versiĂłn modificada de la veda a inmigrantes de paĂses mayoritariamente musulmanes pero eliminĂł a Irak de la medida, que entrará en vigor el prĂłximo 16 de marzo y ya fue rechazada por la comunidad inmigrante.
En una conferencia telefĂłnica con periodistas, funcionarios de los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado explicaron que la nueva orden ejecutiva de Trump, que modifica y reemplaza la del pasado 27 de enero, mantiene en pie la prohibiciĂłn de ingreso por 90 dĂas a inmigrantes de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen, y por 120 dĂas a los refugiados de todo el mundo.
El gobierno de Trump decidiĂł sacar de la lista a Irak, porque ese paĂs ha puesto en marcha nuevas medidas para escudriñar a quienes solicitan visa para viajar a Estados Unidos, además de que ha estrechado su colaboraciĂłn con EEUU en la lucha contra militantes islámicos extremistas.
“Hemos recibido firmes compromisos del gobierno de Irak en las Ăşltimas semanas desde la primera orden sobre un incremento en la colaboraciĂłn con EEUU para compartir informaciĂłn y otras actividades relacionadas”, explicĂł uno de los funcionarios.
SegĂşn explicaron, hay varias diferencias respecto al primer decreto: elimina a Irak de las prohibiciones; se aplicará respecto al futuro ingreso de inmigrantes de esos paĂses, y no afectará en absoluto a residentes legales, personas en tránsito con otros tipos de visas ya aprobadas, y gente que ya está en EEUU.
Durante la suspensiĂłn, las autoridades realizarán una “revisiĂłn exhaustiva” y elaborarán nuevos requisitos para el procesamiento de inmigrantes y refugiados, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional, explicĂł la Casa Blanca.
Se prevé que los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly, ofrezcan más detalles en breve sobre el nuevo decreto, cuyo anuncio fue postergado varias veces en las últimas semanas mientras la Administración Trump sopesaba cómo evitar otro litigio en las cortes.
Rechazo y protestas
La nueva orden entrará en vigor el próximo 16 de marzo para evitar el caos e interrupciones en los aeropuertos, que en enero pasado generaron protestas, demandas, y un tribunal federal le puso freno.
Activistas de la comunidad inmigrante, lĂderes demĂłcratas y grupos cĂvicos señalaron que, pese a la modificaciĂłn, una veda sigue siendo una veda.
“La nueva restricciĂłn de viajes y la suspensiĂłn de refugiados firmada hoy es un nuevo esfuerzo de Trump de evadir un reto constitucional. Esto no engaña a nadie –es la misma mala polĂtica que la anterior”, dijo a este diario Catherine Tactaquin, directora ejecutiva de la Red Nacional para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados.
Por su parte, AmnistĂa Internacional (AI) señalĂł que la nueva versiĂłn “no hace nada para aliviar las preocupaciones sobre los derechos humanos” porque tiene el mismo objetivo: prohibir el ingreso de personas por quiĂ©nes son, no lo que han hecho. La agrupaciĂłn ha programado para mañana un “dĂa de acciĂłn nacional” para que, en paralelo a protestas en otros paĂses, sus 1,2 millones de miembros insten a sus lĂderes polĂticos a oponerse a la medida.
Aunque la Casa Blanca insiste en que no se trata de una prohibiciĂłn con base a la religiĂłn, la mayorĂa de los grupos defensores de los inmigrantes, esta medida discrimina contra inmigrantes y refugiados esos paĂses con mayorĂa musulmana.
La nueva directriz difundida por la Casa Blanca señala que todos estos seis paĂses tienen problemas de terrorismo internacional, aunque el documento eliminĂł lenguaje que parecĂa dar prioridad de entrada a EEUU a refugiados de fe cristiana.
Omar Jadwat, director del Proyecto para los Derechos de los Inmigrantes de la UniĂłn de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), coincidiĂł en que el nuevo decreto “comparte las mismas fallas fatales” del anterior, y que la Ăşnica forma de corregir esto es “no tener una veda contra musulmanes”.
Jadwat no descartó que la nueva orden ejecutiva también desate una lucha en los tribunales.
Hans Van de Weerd, presidente del “Concejo de Refugiados de EEUU” (RCUSA), dijo que la AdministraciĂłn Trump harĂa bien en revisar y mejorar los procedimientos para refugiados ya en vigor, en vez de causar sufrimiento y la separaciĂłn de familias.
El fiscal general de Nueva York, Eric T. SCHNEIDERMAN, afirmĂł que los tribunales anteriormente ya habĂan dejado claro que Trump “no está por encima de la ConstituciĂłn”, y que la nueva medida es discriminatoria, contraviene los valores del paĂs, no mejora la seguridad, y afectará a “las familias atrapadas en el caos de las polĂticas draconianas” del gobierno.
Según el Centro de Investigación Pew, hay 1,600 millones de musulmanes en el mundo, o cerca del 23% de la población global, mientras que el islam es la segunda religión más grande del mundo, detrás del cristianismo.
Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) filtrado al programa MSNBC la semana pasada afirmĂł que las restricciones a inmigrantes en base a nacionalidad sirven de poco o nada para la seguridad nacional, porque la mayorĂa “se radicaliza” mucho despuĂ©s de vivir en este paĂs.
fuente:http://eldiariony.com