Constituye una serio peligro para el sistema de computación en República Dominicana el virus Ransomware.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ingeniero Leonardo Luzón, gerente general de LC LCSolutions, empresa que representa en el país a la famosa Microsoft de capital estadounidense, explicó que el Ransomware ” es un programa maligno que bloquea totalmente nuestro equipo y pide dinero a cambio para devolver el control”.
Agregó que ese virus funciona de forma similar a un “secuestro” cuando un criminal se apodera de una persona, pide un rescate a cambio y después de cobrarlo no cumple lo prometido.
“Como se puede deducir, el objetivo de los creadores del virus es extorsionar a los dueños de los equipos infestados y poderles cobrar dinero, que muchos entregarán gustosamente con tal de recuperar y poder acceder a sus archivos”, argumentó el conocido técnico dominicano.
Según Luzón, las amenazas de Ransomware son creadas de forma muy inteligente ya que se aprovechan no solo de la necesidad de los usuarios de recuperar el equipo, sino de otros factores comunes en el ser humano…”estos factores son el miedo y la vergüenza”. acotó.
Proclamó, asimismo, que se debe buscar urgentemente la mejor solución (técnica, científica) para frenar el referido virus y de esa manera evitar que colapse cualquier sistema de computación en el país.
¿Cómo se combate ese virus? Aplicando el Kaspersky, como un efectivo antivirus, afirma Luzón.
Ejemplos de amenazas del virus
Ejemplos de amenazas del virus
El ingeniero Leonardo Luzón hizo las siguientes explicaciones respecto al peligroso virus:
Después de tomar el control del sistema, el virus muestra sus mensajes.
Pueden ser diferentes, por ejemplo:
1.- Que el equipo esté infestado con un virus potente, ofreciendo el antídoto.
2.- Que la versión de Windows haya caducado.
3.- Que hemos hayamos descargados programas piratas o música de forma ilegal (virus de la policía).
4.- Que se haya detectado que poseemos pornografía infantil.
Después de tomar el control del sistema, el virus muestra sus mensajes.
Pueden ser diferentes, por ejemplo:
1.- Que el equipo esté infestado con un virus potente, ofreciendo el antídoto.
2.- Que la versión de Windows haya caducado.
3.- Que hemos hayamos descargados programas piratas o música de forma ilegal (virus de la policía).
4.- Que se haya detectado que poseemos pornografía infantil.
¿Cómo se propaga y transmite el virus Ransomware?
De otro lado, Luzón precisó lo que considera la propagación del virus Ransomware.
Explicó que el Ransomware “no infesta un equipo de la forma tradicional que usan otros virus”. Y agrega que “es necesario instalarlo manualmente”.
Y subrayó: “¿De qué forma consigue esto?
Valiéndose del engaño, la falta de precaución y la ignorancia de los usuarios”.
Expuso que además el virus es impregnado en el interior del ejecutable de programas o aplicaciones que pueden ser muy atractivos ya que se ofrecen gratis con la misma funcionalidad que otros de pago.
“Pero también -postuló Luzón- es muy activo en juegos eróticos, archivos falsos de actualización de Windows o de flash, codecs de video y hasta en falsos antivirus”.
Aseguró que “en todos los casos al usuario ejecutar el archivo, está involuntariamente dando los permisos al virus para entrar al sistema”.
fuente http://acento.com.do