Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

El temor a un estallido motiva el acuartelamiento de las FF.AA.



SANTO DOMINGO. La puesta en marcha del Plan HurĂłn, en su fase ll, es una muestra de que desde el Gobierno se hará todo lo que estĂ© a su alcance para evitar un estallido social.
El acuartelamiento de este domingo y la militarizaciĂłn de las principales ciudades, con 56 mil miembros de las Fuerzas Armadas y 28 mil policĂ­as, en prevenciĂłn de desĂłrdenes, constituye la cuarta ocasiĂłn que ocurre en menos de tres meses y la segunda vez que se pone en marcha el “Plan HurĂłn, fase ll”, una operaciĂłn especializada en la que se envĂ­an tropas de Ă©lite, cuya especialidad es la guerrilla urbana.
El domingo 12 de agosto, las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional fueron enviadas a las calles, con el fin de prevenir desĂłrdenes, ante la realizaciĂłn de la “Marcha del millĂłn”, convocada por el movimiento verde que exige la cárcel para presuntos corruptos del Gobierno y el fin de la impunidad.
Sin embargo, la primera vez este año en que fue puesto en marcha el Plan Hurón, fue precisamente el pasado 25 de septiembre cuando la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción paró sus unidades por dos horas para reclamarle al Gobierno la modificación a la ley hidrocarburos, la 112-00 que busca una rebaja en el precio de los combustibles.
Una fuente ligada a las Fuerzas Armadas dijo a Diario Libre que para este miércoles, fecha en que gremios choferiles y más de doce organizaciones populares se aprestan a realizar protestas pacíficas, se activarán las fuerzas de seguridad en busca de garantizar el orden público, el libre tránsito y permitir que todo chofer que desee trabajar, lo haga con garantías de seguridad.
Daniel Pou
El politĂłlogo Daniel Pou cuestionĂł la falta de control y liderazgo que tienen algunas entidades cuando hacen llamados a paros.
Según Pou movimientos que proclaman huelgas y paros no están unificados, por lo que provocan ciertos hechos de violencia.
“AquĂ­ no hay un movimiento unificado que pueda establecer ciertos controles sobre un llamado a huelga como se está haciendo. Si este llamado a huelga desemboca en hechos violentos, aquellos grupos que claman defender los derechos de los ciudadanos, pues lamentablemente habrán dado una muestra de su incapacidad y de fracaso” expresĂł.
Señaló que la sociedad en este momento está hastiada y rechaza cualquier acto de violencia que se presente. Sin embargo, Pou reconoció que son justas las demandas de los convocantes
fuente diariolibre.com

Ad Code