Un tribunal de apelaciones peruano ordenĂł anoche liberar a la lĂder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hacĂa una semana tras ser acusada por la fiscalĂa de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.
Keiko, de 43 años, abrazó llorando a su abogada Giuliana Loza al escuchar el fallo, dictado luego de seis horas de deliberación de los tres jueces de la segunda sala de apelaciones de la Corte Superior de Lima.
"Han sido siete dĂas de calvario", declarĂł sonriente a la prensa Keiko, al abandonar el edificio del tribunal poco despuĂ©s, acompañada de su marido, Mark Vito, su hermana Sachi y su abogada.
La corte "dispone la inmediata libertad de los indiciados detenidos" por este caso, entre ellos la hija del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), dijo el presidente de la sala, Octavio Sahuanay, al acoger la apelaciĂłn de cuatro detenidos, entre ellos Keiko, por el delito de lavado de activos, a raĂz del presunto financiamiento ilegal de la campaña.
El tribunal aclarĂł, sin embargo, que no se pronunciaba sobre el fondo de la acusaciĂłn de la fiscalĂa contra Keiko, de usar la "estructura" de su partido para canalizar aportes ilegales de Odebrecht a su campaña en 2011.
Keiko dijo que la semana que pasó en prisión "ha sido también una oportunidad de empezar un camino para lograr nuevamente la unidad de mi familia".
"Yo salgo agradecida, a pesar de la injusticia", agregĂł en alusiĂłn a la visita que le hizo el domingo en prisiĂłn su hermano Kenji, con quien libra desde el año pasado una guerra fratricida por el legado polĂtico de su padre.
Keiko luciĂł durante la audiencia un chaleco negro de la policĂa con la palabra "detenido", pero ya no lo tenĂa al reanudarse la sesiĂłn para la lectura del fallo.
Cambio de juez -
La corte declarĂł que el juez de investigaciĂłn que ordenĂł el arresto, Richard ConcepciĂłn Carhuancho, habĂa cometido dos irregularidades al disponer la detenciĂłn de Keiko: copiar y pegar los argumentos de la fiscalĂa en su resoluciĂłn y emplear "conocimiento privado" que tenĂa sobre el caso.
El tribunal dispuso, entonces, que el caso pase ahora a manos de otro magistrado, lo que implica un duro golpe para ConcepciĂłn Carhuancho, que ha ganado fama por su mano dura contra polĂticos investigados por corrupciĂłn.
Éste es el mismo juez que mantuvo en prisión preventiva durante nueve meses al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine, también por el caso Odetrecht.
La decisiĂłn del tribunal tambiĂ©n implica un tropiezo para los fiscales Rafael Vela y JosĂ© Domingo PĂ©rez, encargados de la investigaciĂłn de los supuestos lazos ilĂcitos entre polĂticos peruanos y la empresa Odebrecht.
Marcha contra la corrupciĂłn -
Keiko estaba detenida desde el 10 de octubre en el cuartel central de la policĂa de Lima, una semana despuĂ©s de que la justicia anulara el indulto a su padre mientras cumplĂa una condena de prisiĂłn de 25 años por crĂmenes contra la humanidad y corrupciĂłn.
El exmandatario, de ancestros japoneses y 80 años de edad, permanece internado en una clĂnica en calidad de detenido desde hace dos semanas.
Aunque debe volver a prisiĂłn una vez que sea dado de alta, el exgobernante podrĂa evitar la cárcel por un proyecto de ley hecho a su medida, aprobado la semana pasada por el Congreso peruano, dominado por Fuerza Popular (derecha populista), que lidera su hija.
Cientos de personas marcharon este miĂ©rcoles en una manifestaciĂłn contra la corrupciĂłn, en la que exigieron al presidente peruano MartĂn Vizcarra que no promulgue la ley que otorga este beneficio a Fujimori.
"PersecusiĂłn polĂtica" -
Keiko es acusada de haber recibido de Odebrecht 1,2 millones de dĂłlares para financiar su campaña a la presidencia para las elecciones de 2011, que ganĂł su rival Humala. Ella alega inocencia y dice que es vĂctima de una "persecuciĂłn polĂtica".
Un total de 24 personas, entre ellas Keiko, Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya -ambos muy cercanos a los Fujimori- están investigados por supuestamente recibir los fondos de Odebrecht para esa campaña.
Según el exjefe de Odebrecht en Lima, el brasileño Jorge Barata, los dirigentes fujimoristas Yoshiyama y Bedoya fueron los intermediarios en la entrega del dinero.
Barata confesĂł a fiscales peruanos en Sao Paulo que Odebrecht habĂa hecho aportes no sĂłlo a Keiko, sino tambiĂ©n a las campañas de 2006 y 2011 de los expresidentes Alan GarcĂa (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016), Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Tanto los exmandatarios como Keiko negaron haber recibido dinero de Odebrecht.
fuente listindiario.com