La Agencia de Salud PĂşblica del Caribe (Carpha, en inglĂ©s) alertĂł hoy de la posibilidad de un fuerte brote de dengue en la regiĂłn. Una investigaciĂłn realizada por Carpha y la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) mostrĂł que los neumáticos a la intemperie son las principales fuentes de reproducciĂłn de mosquitos en nuestros paĂses.
SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- La agencia internacional aconsejĂł a los paĂses que implementen medidas eficientes para reducir la reproducciĂłn de mosquitos.
América Latina mostró en 2018 un aumento en el número de casos de dengue, con un último brote en Jamaica, lo que ha elevado el nivel de preocupación en otras áreas del Caribe. En República Dominicana hubo el año pasado un muerto por la enfermedad.
El último brote a nivel regional importante de dengue ocurrió en 2009. La región ha sufrido tras ello dos grandes brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos: de chikunguña en 2014 y de zika en 2016.
Carpha predice que otro brote regional de dengue puede ocurrir en un futuro cercano, aunque no especificĂł fecha.
La organizaciĂłn regional destaca que el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos amenazan a la salud, el turismo, el desarrollo social y econĂłmico.
Pide además un esfuerzo de colaboración para reducir la propagación de la enfermedad, ya que sigue siendo un problema de salud global.
Carpha señala que el vector del mosquito aedes aegypti, que propaga el dengue, está presente en prácticamente la totalidad de los territorios del Caribe.
Las medidas utilizadas para controlar la propagación del dengue son las mismas que las del zika y el chikunguña, ya que estas enfermedades también son transmitidas por el mosquito aedes aegypti.
Intensificar el control ahora mismo
La organización regional resalta que con la llegada de la temporada de lluvias dentro de unos meses será necesario intensificar las actividades de control y sensibilización contra este virus, pero hay que comenzar ahora mismo.
Se aconseja a los Ministerios de Salud de los paĂses del Caribe que aumenten los mensajes de alerta y que se combinen esfuerzos con las comunidades para eliminar los criaderos de mosquitos.
La forma más efectiva de evitar contagiarse con el virus transmitido por los mosquitos es prevenir las picaduras y para ello hay que empezar por eliminar los neumáticos a la intemperie con agua estancada.
Este mosquito acecha a toda la poblaciĂłn mundial que vive entre los trĂłpicos; es decir, aproximadamente a la mitad del planeta.
Vacuna contra el dengue en Europa
El mes pasado se aprobĂł la comercializaciĂłn en Europa de la primera vacuna contra el dengue, luego de que se comenzara a usar en varios paĂses donde la enfermedad es endĂ©mica y pese a que este producto presenta limitaciones. En Filipinas se usĂł la vacuna el año 2016 por primera vez en el mundo.

Los problemas (debe inyectarse en tres tomas para una eficacia superior al 60%) han hecho que la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) haya suspendido recomendar su uso, aunque admite el hecho de que su sola existencia es un primer paso hacia una vacuna mejorada.
La vacuna existente puede llegar a tener un impacto en la reducciĂłn de las formas graves de la enfermedad, pero “es necesaria más investigaciĂłn para que pueda usarse a gran escala en los paĂses afectados”, dijo a su vez la ONG MĂ©dicos sin Fronteras (MSF).
La vacuna se llama dengvaxia
Esta vacuna se usa solo en personas de 9 a 45 años de edad que hayan sido infectadas con el virus del dengue anteriormente y que vivan en áreas donde esta infección es endémica (donde la enfermedad ocurre regularmente durante todo el año).
La dengvaxia contiene virus atenuados (debilitados) de la fiebre amarilla que se han manipulado para que contengan proteĂnas del virus del dengue.
La enfermedad del dengue produce sĂntomas leves similares a la gripe en la mayorĂa de las personas. Sin embargo, un pequeño nĂşmero desarrolla una enfermedad grave, con sangrado potencialmente fatal y daño en los Ăłrganos. El riesgo de enfermedad grave es mayor en las personas que se han infectado por segunda vez.
Existen varias variedades (llamadas serotipos) del virus del dengue y la dengvaxia protege contra los serotipos 1, 2, 3 y 4.
fuente acento.com.do