Al menos 18 “muertes probables por dengue” han sido reportadas en lo que va corrido del año en Colombia, cuatro de ellas en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), informĂł este sábado el Instituto Nacional de Salud (INS).
En su BoletĂn EpidemiolĂłgico Semanal, el INS señalĂł que “durante el 2020 se han notificado 18 muertes probables por dengue, procedentes” de los departamentos de “Valle del Cauca, con 4 casos; Atlántico, CĂłrdoba, Cundinamarca y Tolima, con 2 casos cada uno; Caldas, Cauca, GuainĂa, Huila, Santander y Sucre, con 1 caso cada uno”.
SegĂşn el instituto, actualmente en sus sistema hay reportados 8.624 casos en Colombia, 112 de ellos de dengue grave graves, 4.634 con signos de alarma y 3.878 sin signos de alarma.
Las zonas que generan más preocupaciĂłn son Cali, con 1018 casos, la misma cantidad que el departamento del Tolima, en el centro del paĂs.
Les siguen los departamentos de Valle del Cauca (912), Huila (867), Cesar (468), Santander (397) y Meta (388), asà como Barranquilla, capital del Atlántico, con 343 casos.
El dengue, que en la mayor parte de Colombia es endémico y se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, puede evolucionar en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la transmisión del dengue ha aumentado considerablemente en zonas urbanas y se ha convertido en un problema de salud pública debido a que más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.
Por otra parte, las autoridades descartaron el miĂ©rcoles pasado que un ciudadano chino que llegĂł ese dĂa a Colombia con sĂntomas de gripe sea el primer caso en el paĂs del coronavirus.
El INS realizĂł los análisis y toma de muestras correspondientes al hombre, tras lo cual descartĂł la presencia del coronavirus y confirmĂł un diagnĂłstico de influenza tipo B, que era la razĂłn por la cual tenĂa sintomatologĂa respiratoria.
El Ministerio de Salud tambIĂ©n señalĂł que este fue el segundo caso de viajeros que pasaron por China al que le hicieron seguimiento por coronavirus “aplicando los protocolos” internacionales.
“El primero (fue) el 19 de enero a un hombre que estuvo en un crucero por Asia y reportĂł sĂntomas de IRAG (InfecciĂłn Respiratoria Aguda Grave). DespuĂ©s de los análisis respectivos se descartĂł la presencia del nuevo coronavirus (ncov) de China”, puntualizĂł la informaciĂłn.
El nuevo coronavirus causante de la “neumonĂa de Wuhan” ha provocado hasta el momento 41 muertes entre los 1.287 contagiados diagnosticados en China, segĂşn informĂł el viernes la ComisiĂłn Nacional de Sanidad del paĂs asiático.
fuente /elnuevodiario.com.do/