![]() |
Minou Tavárez fungió de vocera de las organizaciones. |
- Quince organizaciones opositoras firmaron este jueves un acuerdo para defensa del voto
- Piden aclarar denuncia de que más de 277,000 electores desconocidos
Quince partidos de oposición suscribieron la tarde de este jueves el Protocolo de lineamientos básicos para la defensa común del voto en las elecciones municipales de este domingo 15 de marzo.
En ese sentido, dijeron: “Estaremos entregando a la Junta Central Electoral, a la OEA y a todos los observadores electorales, una lista con los nombres de todos los oficiales militares con una demostrada vinculación política con el partido de gobierno y que han sido designados en labores de responsabilidad en las diferentes provincias y municipios del país, a fin de que sean sustituidos por otros representantes de los cuerpos armados que hayan mantenido una conducta apegada al mandato constitucional para garantizar la transparencia e integridad del proceso de votación y del escrutinio y evitar que el fraude se traslade a la transmisión, la digitalización y validación de las actas con los resultados”.
Consideraron urgente que se esclarezca, de manera convincente, la denuncia de que más de 277,000 electores desconocidos ahora aparecen en el padrón electoral, entre los cuales figuran personas de hasta 120 años de edad.
“Informamos al país que en cumplimiento de la letra y el espíritu de los puntos convenidos en el mismo hemos continuado la coordinación de acciones políticas en la dirección de garantizar el respeto a la expresión espontánea y libre de la voluntad popular a través del sufragio y la defensa de los derechos de los candidatos y candidatas de la oposición y de los votos que deposite el pueblo dominicano a su favor”, dijo Minou Tavárez, quién fungió de vocera de las organizaciones.
“A fin de combatir los intentos por parte del partido oficial de coaccionar e intimidar los votantes y de vulnerar la voluntad popular expresada en las urnas, exigimos a la JCE que disponga tantas medidas de control como sean necesarias contra la proliferación de personeros que, en franco activismo político e impidiendo el normal proceso de votación, abarrotan los recintos electorales con gafetes de candidatos y de partidos”, sentenció Tavárez.
Indicaron que la Policía Electoral, bajo el mando de la JCE, tiene entre sus atribuciones la de impedir estas acciones violatorias de la ley y el orden.
fuente diariolibre.com