Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

El Gobierno contempla flexibilizar medidas en Navidad

 


El ministro de Salud denunciĂł el deterioro de hospitales inaugurados por Medina dĂ­as antes de salir del poder

Desde el Ministerio de Salud PĂşblica tienen contemplado recomendar al Gobierno una flexibilizaciĂłn en el horario de toque de queda para permitir que los ciudadanos puedan trasladarse de un lugar a otro en sus vehĂ­culos.

La informaciĂłn la ofreciĂł el ministro de Salud, Plutarco Arias, durante el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, con la participaciĂłn de directivos y periodista del periĂłdico elCaribe.

“Estamos estudiando la posibilidad de flexibilizar los horarios para permitir la movilidad en los vehĂ­culos los dĂ­as 24 y 31 de diciembre, pero no queremos una flexibilizaciĂłn en todo el mes”, indicĂł el ministro.

SeñalĂł que para consensuar al respecto tenĂ­a previsto ayer a mediado de dĂ­a una reuniĂłn con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y PolicĂ­a y la ProcuradurĂ­a General de RepĂşblica, donde tratarán, además, los temas relacionados al protocolo que se desarrollará en navidad. “La Ăşltima palabra la va a tener el Presidente. El pasado lunes conversamos con Ă©l, y hemos planteado la posibilidad de flexibilizar. Tenemos que sentarnos y ver las propuestas. Pero ciertamente, entendemos que quizás se debe flexibilizar en la movilidad: esto quiere decir, que si usted estaba cenando con su familia, podrá desplazarse hasta su casa sin encontrar retenes militares a una hora determinada”.

Aunque es consciente de la importancia que tiene la navidad para los dominicanos, asegura que su Ăşnica intenciĂłn con esas medidas es preservar la salud y evitar un rebrote de coronavirus en el paĂ­s, sobre todo en estos momentos que los indicadores de salud son favorables y reflejan un control de la situaciĂłn sanitaria.

“Nosotros cuando asumimos el cargo encontramos una positividad bastante alta que rondaba alrededor del 35 por ciento, pero gracias a las restricciones establecidas, en especial a la prohibiciĂłn de la libre tránsito, hemos logrado contener la enfermedad”, comentĂł el ministro, quien estuvo acompañado de Eddys PĂ©rez Then, asesor en materia de Covid-19 y el viceministro de la DirecciĂłn General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), Claudio Brito.

El titular de Salud atribuye esos avances alcanzados hasta el momento a las acciones inmediatas implementadas desde que asumiĂł el cargo, las cuales consisten en el rastreo constante de casos y en el aumento en la cantidad de pruebas realizadas.
“Nosotros nos desplazamos por distintas provincias y lugares, sobre todo los que están identificados como puntos rojos (donde hay una gran cantidad de casos). Estamos todos los fines de semana en diferentes provincias y ese rastreo nos ha permitido identificar a tiempo los casos sospechosos y asintomáticos”, detallĂł Arias al tiempo que indicĂł que la agilizaciĂłn en los resultado de la muestras procesadas, tambiĂ©n, han jugado un papel importante.

CitĂł como un desafĂ­o, controlar las aglomeraciones de personas en los colmadones, sin embargo, dijo las autoridades se han impuestos y ha bajado la rebeliĂłn que tenĂ­an los dominicanos en meses pasados.

“Nosotros tenemos cerca de 500 inspectores de Salud PĂşblica en el paĂ­s Ăşnicamente para darle seguimiento al Covid. Los inspectores se hacen acompañar de la fuerza pĂşblica, pero desafortunadamente la gente no le teme a la enfermedad”, sostuvo.

Señaló que la temporada de invierno resulta un tanto peligrosa debido a que los virus y las afecciones respiratorias se exacerban, por lo que, instó a la sociedad a cuidarse un poco más. Aunque informó que desde la institución que dirige están trabajando en la aplicación de vacuna contra la influenza, para que los síntomas no se confundan con los de la Covid-19.

Detalló además, que en miras de suplir las necesidades médicas de los pacientes positivos al coronavirus, la institución mantiene acuerdos de carácter públicos-privados con los hospitales a los fines de suplir los medicamentos de más altos costos, razón que ha permitido una baja en la letalidad del virus.

Afirmó que medicamentos como el Remdesivir y Tocilizumab destinados a centros hospitalarios Covid les llegan gratuitamente, y en el caso de las clínicas privadas los insumos están cubiertos por las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS). En ese sentido, indicó que para manejar la transparencia en la adquisición de esos insumos y garantizar su abastecimiento, la entidad cuenta con el Departamento de Medicamentos de Altos Costos, la cual está manejada por un personal responsable que está pendiente del suministro de los medicamentos en los hospitales.

AsegurĂł que para mantener un control en los pacientes positivos y evitar que contagien a las personas sanas, la instituciĂłn monitorea los aislamientos que en muchos casos los pacientes cumplen desde sus hogares, ya que a pesar de contar con centros de retraimientos las personas deciden quedarse en sus hogares.

“Nosotros hacemos un control de salud, pero los ciudadanos están obligados asumir con responsabilidad el aislamiento. En caso de no cumplirse nosotros como entidad actuamos”.

Secuela de la Covid-19

En varias ocasiones, sobre todo en el escenario internacional se ha hablado de las secuelas en la salud que deja en los paciente haber padecido del coronavirus, se habla hasta de afecciones cardiovasculares luego de rebasar la enfermedad, en ese contexto, el asesor en materia de Covid de Salud PĂşblica, manifestĂł la mayor importancia radica en su prevenciĂłn precisamente por esas secuelas que puede producir.

Asimismo, dijo que aunque las reinfecciones son bajas es importante prevenir el contagio de la enfermedad, porque lo que se ha visto es que, cuando hay un reinfección la enfermedad puede ser mucho más severa que la primera vez.

Clase presencial

A propĂłsito del pedido de varios sectores para que las clases sean impartidas de forma semipresencial, el funcionario de salud reiterĂł de manera categĂłrica su negativa del regreso a la presencialidad.

Informó que han recibido mucha presión de los directores de preescolares, pero temiendo que los niños sean asintomáticos y contagien a los profesores no se atreven a dar el visto bueno.

“Mantenemos la posiciĂłn de que por lo menos hasta enero se continĂşe impartiendo las clases como hasta ahora. Nosotros no estamos de acuerdo con que las escuelas se abran. Queremos alargar un poco con la esperanza puesta en la vacuna, que quizás su llegada al paĂ­s se adelante para en el primer trimestre del año 2021”, apuntĂł.

Plutarco Arias estuvo acompañado del asesor en materia de Covid, Eddys Pérez The y Claudio Brito, viceministro del Digemaps.

La incidencia del covid en polos turĂ­stico es baja

El ministro de Salud asegurĂł que el talĂłn de Aquiles de cualquier Gobierno es contralar la pandemia y restablecer la economĂ­a, pero que en el paĂ­s los polos turĂ­sticos están controlados en cuanto a la enfermedad. “Nosotros estamos constantemente haciendo rastreo de casos. Durante el fin de semana en uno de los hoteles donde hicimos las pruebas solo dos de los empleaos arrojaron resultados positivos a la Covid-19”. En tĂ©rminos generales seguimos apostando al turismo y los turistas que llegan tienen que cumplir con las rigurosidades de lugar. Contamos con estructuras hospitalarias en el Este del paĂ­s que pueden dar respuesta rápida a cualquier situaciĂłn de salud que se presenten. SeñalĂł que los hoteles cuentan con un personal de inspecciĂłn sanitaria y cada área cuenta con un coordinador para asuntos turĂ­sticos, que están ubicados en Punta Cana, La Romana y Puerto Plata. Las estadĂ­sticas muestran que los principales polos turĂ­sticos de la RepĂşblica Dominicana no alcanzan el uno por ciento. Es decir, que el panorama es muy favorable. SeñalĂł además, que el paĂ­s ha tenido baja incidencia en casos de brotes de dengue como en años anteriores. Sin embargo, en el caso malaria, se identificaron brotes en San Juan de la Maguana y en Los Tres Brazos de Santo Domingo. IndicĂł que el rastreo de contagio de casos de coronavirus ha permitido vigilar las demás enfermedades que existen y corresponden a la atenciĂłn primaria de la red pĂşblica.

Entregaron hospitales en estado desastroso

Respondiendo a una pregunta realizada por el director del periĂłdico elCaribe, Osvaldo Santana, sobre las condiciones en las que se encuentran varios centros de salud entregados en los Ăşltimos dĂ­as del Gobierno del PLD, el ministro denunciĂł que algunos de esos hospitales no están en las mejores condiciones para ofrecer un buen servicio. IndicĂł que centros hospitalarios como el pediátrico Arturo GrullĂłn, ubicado en Santiago, y el Ricardo Limardo, de Puerto Plata “lo entregaron como un desastre”, y que las instalaciones presentan deterioro en las unidades de aire acondicionado, escasez de camas, y en algunos casos filtraciones. SeñalĂł que en el caso del municipio de Villa Vásquez la entidad ha tenido que levantar hospitales de campaña, para dar asistencia a los pacientes. AsĂ­ como en la provincia de Samaná.


fuente .elcaribe.com.do

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code