Simpatizantes de Trump han estado manifestándose en Michigan frente a los centros donde se están contando los votos.
Las elecciones en Estados Unidos las gana el candidato que obtiene al menos 270 delegados en el Colegio Electoral... a no ser que todo acabe en los tribunales.
Con el conteo de votos demorado y los resultados de algunos estados extraordinariamente ajustados, el equipo del presidente Donald Trump ya comenzó su ofensiva judicial.
La campaña de Trump denunció, sin ninguna evidencia, que hay fraude en la votación y presentó este jueves ya había presentado demandas ante los tribunales de Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania. También quiere un recuento en Wisconsin.Esto tiende a suceder en las primeras horas de la mañana después del día de la votación.
Estos no son resultados oficiales o finales, son proyecciones, y el conteo oficial final siempre demora días en terminarse.
Pero este año, debido al volumen masivo del voto postal, el recuento está tomando más tiempo, sobre todo porque algunos estados clave no han permitido que se inicie el conteo de estos votos por correo antes del día de las elecciones.
Muchos votos han sido contados, pero aún falta para acabar con la totalidad de los sufragios.
Así que tuvieron que contar todo el día de las elecciones, y contar los votos por correo puede demorar más que contar los votos en persona, por los requisitos de verificación.
Si la contienda es muy reñida y ningún candidato concede la victoria, es normal que continúe el recuento de votos, dice Matthew Weil, director del proyecto elecciones del Centro de Investigación de Políticas Bipartidista.
Había obstáculos antes de la votación
La elección era de por sí muy contenciosa.
Antes de la votación del martes, había más de 300 demandas en 44 estados por el voto anticipado y postal en las elecciones de este año.
Se centraban en una serie de temas como la fecha final para recibir las boletas y enviar el voto, las firmas de testigos que se requerían y los sobres en los que se enviaba el voto.
Los estados gobernados por republicanos dijeron que las restricciones eran necesarias para evitar el fraude electoral.
Pero los demócratas sostuvieron que esto era un intento para evitar que la gente ejerciera su derecho cívico.
¿Dónde tienen lugar las batallas de Trump?
Wisconsin
La campaña del presidente dijo que había pedido un recuento en Wisconsin "basándose en las irregularidades observadas" el martes.
No está claro cuándo se hará el recuento. Pero no suelen hacerse hasta que las autoridades del condado finalicen el conteo de los votos. La fecha límite fijada por este estado para esta parte del proceso es el 17 de noviembre.
Richard Briffault, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad de Columbia, dice que en 2016 hubo un recuento de votos en Wisconsin, y eso "cambió cerca de 100 votos".
"Un recuento no es un método para desafiar la legalidad de un voto", explica. "Es literalmente una forma de asegurarse que los cálculos son correctos".
Michigan
Trump ganó en este estado en 2016 por el margen más pequeño (por un poco más de 10.700 votos).
El 4 de noviembre, su campaña anunció una demanda para frenar el conteo, a pesar de que las autoridades electorales locales ya habían contado extraoficialmente el 96% de los votos.
El 5 de noviembre, un juez desestimó la demanda, diciendo que se presentó demasiado tarde y que la campaña no logró defender su caso.
Trump está intentando frenar el conteo en Michigan.
Miles de votos aún no han sido contados y muchos provienen de regiones que históricamente son demócratas, pero medios estadounidenses y la BBC proyectan una victoria de Biden.
Sobre Michigan, el gerente de campaña de Trump, Bill Stepien, dijo que a su equipo no se le había permitido el acceso al conteo de votos en "numerosos" lugares donde su rival Joe Biden registra una ligera ventaja.
Pensilvania
Los republicanos objetan una decisión de la Corte Suprema de ese estado que, debido a la situación por el coronavirus, permite que se cuenten los votos llegados por correo hasta tres días después del 3 de noviembre, siempre y cuando hubieran sido enviados ese día o en fechas previas.
Los republicanos buscan una apelación.
Un juez federal en Pensilvania también rechazó la solicitud de la campaña de Trump de frenar el escrutinio y ordenó que las autoridades permitieran la presencia de 60 observadores de cada partido.
Weil dice que esta disputa es la que más le preocupa, ya que la Corte Suprema del país se encontraba en un punto muerto sobre este tema antes de la elección, y antes de que se sumara a la corte la jueza Amy Coney Barrett
"Creo que existe el riesgo de que algunas de esas papeletas (postales) que se emitieron el día de las elecciones y no se recibieron hasta el viernes puedan ser descartadas. Creo que ese sería un resultado incorrecto, pero creo que es legalmente posible ".
Pero Weil añade que la elección debería estar "muy, muy reñida para que eso importe".
Y señala que las autoridades estatales enviaron mensajes antes de la elección urgiendo a los votantes a depositar ellos mismos su boleta en los centros de votación en vez de enviarlos por correo.
"Por eso creo que no será un gran número de votos que se vaya a descartar, si ese es el caso".
Briffault añade que los votos que llegan tarde están siendo contados de forma separada, y dice que si Biden puede tomar la delantera sin el recuento de esos votos, no ve que haya bases para una demanda.
Sin embargo, la campaña de Trump declaró la victoria en el estado, a pesar de que hay más de un millón de votos todavía sin contar.
Ningún medio importante de EE.UU. ha proyectado un ganador.
Georgia
Los republicanos del estado y la campaña de Trump han presentado una demanda en el condado de Chatham en Georgia para frenar el recuento, alegando problemas con el procesamiento de los votos a distancia.
El presidente del Partido Republicano en Georgia, David Shafer, tuiteó que observadores de su partido vieron a una mujer "mezclar más de 50 votos en la bolsa de votos a distancia no contabilizados".
Le han pedido a un juez que dé cuenta de las boletas del condado que se recibieron después de que se cerraron las urnas el día de las elecciones.
El 5 de noviembre, un juez desestimó esta demanda, diciendo que no había "evidencia" de mezcla incorrecta de votos.
Manifestantes demócratas exigen que se cuenten todos los votos.
¿Puede alguna de estas disputas llegar a la Corte Suprema?
El miércoles, Trump también declaró que había habido fraude electoral sin evidencia, y añadió: "Vamos a acudir a la Corte Suprema de EE.UU. Queremos que se detenga la votación".
Fin del contenido de Twitter, 1
Hay que aclarar que la votación ya ha terminado: los centros electorales cerraron el día de la elección, aunque queda pendiente la pregunta de los votos tardíos, como ocurre en Pensilvania.
"La Corte Suprema no tiene ningún tipo de poder especial para detener el proceso de conteo legal", explica Weil.
fuente bbc.com/
0 Comentarios