Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Gobierno sigue asistiendo a 2.5 millones de personas y familias con programas de asistencia por pandemia

 



En un cálculo sobre la base de los beneficiados y de los montos, se estima en, por lo menos, 12,645 millones de pesos, de forma mensual. Esto equivale a un gasto en estos siete meses de 88,514 millones de pesos.


SANTO DOMINGO-. Siete meses después de que el Gobierno dominicano iniciara los programas de asistencia social para paliar los efectos de la pandemia del COVID-19, la cantidad de familias y personas que sigue recibiendo ayudas asciende a 2,528,991.

El informe de situación macroeconómica del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo correspondiente a octubre del 2020, establece que 981,946 personas siguen recibiendo montos de los programas "Pa' ti", "FASE 1", y "FASE 2". Igualmente, "Quédate en casa", sigue beneficiando a 1,547,045 hogares.

En este momento, el Gobierno estudia la continuidad o no de estos programas de asistencia social, precisamente, por la carga econĂłmica que implican. En un cálculo propio sobre la base de los beneficiados y de los montos mĂ­nimos (RD$5,000), esa inversiĂłn se estima en, por lo menos, 12,645 millones de pesos mensual. Esto equivale a un gasto en estos siete meses de 88,514 millones de pesos.

El gasto total del Gobierno Central en enero-octubre, creciĂł 28.4% respecto a mismo periodo 2019 debido, en primer lugar, al incremento en las transferencias corrientes otorgadas al sector privado para asistencia social, que se disparĂł 431.4%, dice el informe.

Estos programas fueron diseñados y entregados desde abril pasado. Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa' Ti), están supuestos a tener vigencia hasta diciembre 2020, según había informado el presidente Luis Abinader.

El número de ocupados se ubicó en 4.24 millones de personas, con 359 mil personas menos respecto al primer trimestre. El informe de situación macroeconómica establece que en términos de formalidad, "la caída en ocupados formales no fue mayor dado que la mayoría se encuentran bajo condición de suspendidos recibiendo la ayuda del programa FASE (Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados)".

El informe de situaciĂłn macroeconĂłmica tambiĂ©n indica que el nĂşmero de cotizantes en el rĂ©gimen contributivo de pensiones (21,636) del Sistema Dominicano de Seguridad Social comenzĂł a recuperarse desde el mes de julio. Este comportamiento se atribuye a la reapertura econĂłmica por fases, desde mayo pasado. Este informe dice que hasta octubre, se ha recuperado casi la mitad de la reducciĂłn experimentada en el nĂşmero de cotizantes entre abril y junio.

fuente /acento.com.do

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code