La joyería de empeño del Estado fue creada bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina el 30 de diciembre de 1938, en virtud de la Ley número 56.
Muchas personas desconocen de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad (CAOMP), mientras otros utilizan esta joyería como vía para salir de algunas necesidades que los incitan a llevar prendas de oro como garantía a cambio de dinero en efectivo. Esta acción es denominada por la institución perteneciente al Estado como “préstamo prendario”.
Aunque esta institución es invisible e inexistente para algunos dominicanos, se debe destacar que genera millones de pesos anuales por concepto de intereses para beneficio de la empresa.
El director general de la entidad, Wellinton Grullón Mercedes, detalló ayer a este diario que la gestión pasada dirigida por el ingeniero Donald Lugo recaudaba al menos RD$10 millones anuales, y durante su gestión que lleva solo tres meses, su equipo ha recolectado cerca de RD$9 millones.
Ingresos
“Hemos recibido al menos nueve millones de pesos, lo que hacían otras gestiones en un año nosotros lo estamos percibiendo en solo tres meses”, precisó.
Al conversar con reporteros de LISTÍN DIARIO destacó que la tasa de interés se situaba en 6% cuando asumió como director, pero luego de evaluaciones lograron reducirla a 2.5% para facilitar préstamos prendarios a los necesitados.
“Hemos reducido la tasa a un 2.5 porque entendemos que no es competitivo hacer un préstamo anual de un 72 por ciento y si estamos dirigidos a personas más vulnerables, entendemos que con esa tasa estamos dañando más el crédito de esas personas”, expresó Grullón.
Asimismo, dijo que existe la posibilidad de que en algún momento se pueda bajar un poco más el interés de los préstamos con la ayuda del gobierno central presidido por Luis Abinader.
No obstante, expresó que hasta el momento no se puede implementar una tasa más baja, ya que afectaría la operatividad de la entidad.
Grullón, de 30 años de edad, también especificó que en cien días su equipo de trabajo percibió que han recaudado más del 70% de los recursos por concepto de intereses.
El aumento de ingresos y la recuperación de dinero se deben a que “a la dinámica de bajar los intereses ha incitado a que las personas quieran cumplir con el pago”, aseguró.
Dinero encontrado
Al recibir la institución, encontraron un monto de RD$48 millones que dejó la pasada gestión, así como también RD$18 millones en pólizas de prendas. Actualmente tienen RD$23 millones.
Sucursales
Hasta la fecha hay un total de siete sucursales en todo el territorio nacional de la llamada “compra-venta del Estado”. En Santo Domingo hay cinco dependencias ubicadas en Villa Consuelo, Villa Juana, Los Mina, Charles de Gaulle y su sede principal ubicada en la Zona Colonial, en la calle Mercedes número 105.
En el interior del país hay dos, una en Azua y otra en Santiago.
Cada sucursal debe enviar un reporte diario de lo realizado a la sede central.
Usuarios
Las personas que utilizan los servicios de esta “caja de ahorro” residen en diferentes partes del país, según explicó ayer Emma Toribio, empleada de la sucursal de Los Mina.
Además de los ciudadanos de los sectores periféricos, como Villa Mella, algunas personas se trasladan desde municipios como Villa Altagracia, San Cristóbal y San Pedro de Macorís a intercambiar las prendas de oro por dinero en efectivo.
El único metal que recibe Monte Piedad es oro y las cadenas o gargantillas son las joyas más comunes que los usuarios suelen llevar para solicitar su préstamo prendario.
Para poder empeñar oro es obligatorio una copia de la cédula de identidad del propietario y obviamente la pieza de ese metal que es evaluada por un perito de prendas para determinar el valor.
Tienen plazos de seis meses para recuperar su prenda con una tasa de interés al 2.5 por ciento mensual.
Precariedades
A pesar de que esta institución tiene alrededor de 73 años prestando servicios a “las personas de escasos recursos económicos”, el director Grullón dijo que encontró la entidad con “un mantenimiento nulo y el nivel de transparencia en cero”.
CONDICIONES
Deterioro.
En un recorrido realizado por periodistas de este diario junto a su director se pudo observar que algunos departamentos del edificio están en total deterioro.
Dañados.
La cantidad de corotos antiguos es inmensa. Todos estos se encuentran apilados llenos de polvo, mojados y dañados por el tiempo que llevan guardados allí.
Destino.
Según Grullón, estos muebles, sillas, bases de camas, computadoras antiguas, cuadros y colchones manchados por las filtraciones y dañados por alimañas serán desechados y donados los que estén en mejores condiciones.
Desalojos.
Monte Piedad también guarda enseres a personas víctimas de desalojos por actos de alguacil.
fuente listindiario.com
0 Comentarios