Los ciudadanos aprovecharon que este es el primer fin de semana del año en el cual tienen la libertad de transitar y según expresan, divertirse.
Las palomas de la Zona Colonial son las que anuncian con sus vuelos que ya esta popular locaciĂłn ha vuelto a recibir personas.
Los ciudadanos aprovecharon que este es el primer fin de semana del año en el cual tienen la "libertad" de transitar, y según expresan, divertirse.
EframĂn MĂ©ndez dijo que estar encerrado en la casa por mucho tiempo puede causarle problemas de ansiedad.
“TenĂa tres meses sin salir, mis amigos me dijeron que les acompañaran al parque y vine, somos seres sociales, y estar encerrado por mucho tiempo puede causarnos hasta daños psicolĂłgicos”, expresĂł MĂ©ndez.
Brandol de LeĂłn, quien vive en la Zona Colonial, dijo que el nuevo horario de toque de queda les favorece a todos, pues las aglomeraciones que se hacĂan se debĂan a esto, y con un horario más extendido evita que todos se reĂşnan en un mismo lugar.
Esther Correa, quien almorzaba junto a seis chicas, también valoró como positiva la medida del Gobierno.
“Yo vine a pasar el rato con mi familia, y me parece excelente este nuevo horario, ya tenĂamos un año encerrados”, indicĂł Miguelina del Pilar, otra de las ciudadanas que se encontraban en el parque Duarte en la Zona Colonial.
Frank se encontraba compartiendo en el parque de la Zona, asegurĂł que ahora puede hacer sus diligencias en la mañana y ya luego compartir con personas que tenĂa tiempo sin ver, manteniendo los protocolos y con muchas precauciones.
Los trabajadores
El sector que más contento está con esta flexibilizaciĂłn es la clase trabajadora informal, pues la mayorĂa de sus ingresos son a raĂz de las personas que visitan las calles de la Zona.
Ada Mariposita, un pintoresco personaje que se establece en la esquina antes de llegar a la Catedral Primada de AmĂ©rica, dijo al equipo del ListĂn Diario que agradece mucho al Gobierno que le haya escuchado, ya que esta es su fuente de ingreso.
“Yo vivo de aquĂ de lo que hago en el Conde, y el horario anterior, a las 12:00 del mediodĂa, nos hacĂa un hoyo en la economĂa de cada uno de los artistas que laboramos aquĂ, y ahora con el horario hasta las cinco por lo menos podemos venir a trabajar desde temprano hasta la tarde”, expresĂł la actriz.
Roberto MartĂnez, un guĂa turĂstico quien lleva más de 30 años laborando en la Zona, dijo que por lo menos consigue el pan para su familia, pero criticĂł la falta de las mascarillas aunque la policĂa saca a quienes ven que no la tienen.
“La gente aquĂ no se quiere cuidar, no usan mascarillas y los policĂas tienen que sacarlos del parque de manera a cambio de los turistas andan con sus mascarillas, con sus manitas limpias”, dijo el guĂa.
Los policĂas
Ya pasadas las 5:00 de la tarde, hora establecida por el gobierno para el cierre de los establecimientos, aun cientos de ciudadanos caminaban por la Zona, mientras que miembros de la PolicĂa Nacional y de Cuerpo Especializado de Seguridad TurĂstica (Cestur) les pedĂan que por favor se retiraran a sus hogares y los ciudadanos obedecĂan medalaganariamente.
Los establecimientos
Los establecimientos ya a la hora establecida estaban cerrados, y por lo que un equipo de este diario pudo observar, algunos tenĂan letreros de se vende en frende de sus fachadas, locales que antes de la pandemia se mantenĂan la mayor parte del tiempo llenos de consumidores.
0 Comentarios