Además del Gran Santo Domingo, diversas provincias ubicadas en la región sur también están presentando un aumento de contagios de la covid-19.
Ayer, el Ministerio de Salud PĂşblica (MSP) informĂł que San CristĂłbal y San Juan de la Maguana son las demarcaciones que tienen mayor positividad acumulada del virus de la Sars Cov 2.
Conforme al organismo, la cuna de la ConstituciĂłn posee una positividad en 23.09 por ciento, con 20 casos nuevos para sumar 8 mil 947 personas infectadas; de las cuales, 6 mil 946 se han recuperado y 174 han fallecido.
SegĂşn el portal de seguimiento al covid-19 del Ministerio de EconomĂa, PlanificaciĂłn y Desarrollo (Mepyd), la red de centros de salud que presta atenciones mĂ©dicas a los contagiados con la patologĂa en la citada provincia, solo cuenta con 40 unidades disponibles para los pacientes positivos al virus.
El informe situacional expone que la ocupación de camas de hospitalización en los establecimientos sanitarios está en un 61.9 por ciento, con 24 utilizables de las 63 habilitadas.
En ese orden, señala que los hospitales Juan Pablo Pina y doctor Rafael J. Mañón están al 100 por ciento de su capacidad para brindar servicios de salud a individuos infectados con el padecimiento.
Asimismo, suscribe que la ocupaciĂłn de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos se sitĂşa en un 50 por ciento, con nueve desocupadas de las 18 instaladas.
En relaciĂłn a San Juan de la Maguana, su tasa de positividad se ubica en 21.08 por ciento, con 4 mil 225 personas contagiadas; de las cuales, 3 mil 555 superaron el virus y 56 murieron.
De acuerdo al reporte estadĂstico del ente gubernamental, la citada comunidad tiene 124 camas disponibles para dar atenciĂłn a las personas que padecen la afecciĂłn viral; sin embargo, la red de centros sanitarios no posee ventiladores ni Unidades de Cuidados Intensivos para los enfermos más graves de coronavirus.
Aunque su positividad y número de casos acumulados es menor a la del Gran Santo Domingo, la provincia Peravia también tiene un alto volumen de contagios de la enfermedad.
Con un 16.39 por ciento de positividad, 2 mil 594 personas infectadas y 57 decesos, la demarcación carece de disponibilidad de camas para los contagiados de covid-19. La plataforma indica que la ocupación en salas de Cuidados Intensivos está al 100 por ciento, mientras que en los salones de hospitalización se ubican en un 73.0 por ciento, con 10 camas desocupadas de las 37 habilitadas.
Alerta en la capital
Desde la detecciĂłn del primer caso de coronavirus en el paĂs, el Gran Santo Domingo registra 142 mil 414 casos, con 80 mil 386 contagios en el Distrito Nacional, y 62 mil 028 notificados en la parte norte, este y oeste de la ciudad.
La entidad informó que la ocupación de camas regulares está en 72.3 por ciento, con 416 utilizadas de las 575 habilitadas.
Mientras que la capacidad en las Unidades de Cuidados Intensivos se coloca en 76.3 por ciento, con 219 ocupadas de las 287 que disponen los centros clĂnicos de la demarcaciĂłn.
BoletĂn epidemiolĂłgico
Tras realizar 4 mil 250 pruebas, el Ăłrgano rector de la salud reportĂł 644 casos nuevos y cero fallecimientos.
Ante la emisiĂłn del Ăşltimo reporte, la cifra de contagios aumentĂł a 285 mil 211; en cambio, el nĂşmero de defunciones permanece en 3 mil 610.
Llega a RD otro millĂłn de vacunas Sinovac
Otro cargamento con un millĂłn de vacunas anticovid-19 de la farmacĂ©utica china Sinovac, asĂ como tres millones de jeringuillas arribaron ayer a RepĂşblica Dominicana para continuar con el Plan Nacional de VacunaciĂłn. De acuerdo a reseñas periodĂsticas, es el quinto cargamento del biolĂłgico chino que recibe el paĂs, con el cual suman 5 millones 318 mil antĂgenos procedentes de la naciĂłn asiática. El aviĂłn con el preparado aterrizĂł a las 5:43 de la tarde en el Aeropuerto Internacional de Las AmĂ©ricas, JosĂ© Francisco Peña GĂłmez. Desde el 16 de febrero hasta la fecha, las autoridades de salud han colocado el fármaco que contrarresta el contagio del coronavirus a más de 2 millones de personas. Al recibir el nuevo lote de vacunas, la vicepresidenta de la RepĂşblica, Raquel Peña, reiterĂł la invitaciĂłn a la poblaciĂłn para que asistan a vacunarse. “Sigan acudiendo de manera masiva, responsable y organizada para que podamos seguir aplicando las vacunas lo antes posible y poder enfrentar esta pandemia para seguir abriendo la sociedad y la vida en familia de cada uno de nosotros”, expresĂł. Desde la ejecuciĂłn del programa de inoculaciĂłn, RepĂşblica Dominicana ha adquirido 5 millones 646 mil, 400 dosis de vacunas.
fuente el caribe
0 Comentarios