Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

3 razones por las que es tan importante beber agua (incluso si no tenemos sed)

 


Mujer bebiendo agua de una botella

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Mantener el balance de agua en nuestro cuerpo es fundamental para nuestra salud.

Buscamos esperanzados agua más allá de nuestro planeta como la única posibilidad de que haya vida. Sin embargo, aquí, en la Tierra, apenas le prestamos atención.

A pesar de que nos va la vida en ello, el agua es el nutriente olvidado en la investigaciĂłn cientĂ­fica.

Las evidencias para determinar las recomendaciones de ingesta de agua en relaciĂłn con sus efectos sobre la salud son escasas. Incluso algunas guĂ­as alimentarias ni la mencionan.

El problema radica en que faltan estudios de largo alcance y con un gran nĂşmero de participantes.

Solo de esta forma se pueden determinar cómo nos afectan grados de deshidratación pequeños, que son los que realmente se dan en el día a día en personas sanas.En este artículo pretendemos dar una visión de conjunto para entender por qué es tan importante mantener un buen estado de hidratación y cómo hacerlo.

En constante equilibrio

Mantener el balance de agua en nuestro cuerpo es fundamental para nuestra supervivencia.

Por esta razĂłn, tenemos un sistema muy fino que mantiene sus niveles dentro de un rango estrecho, a pesar de la gran variabilidad en la ingesta de agua.

Cuando bebemos poca agua, se ponen en marcha dos mecanismos. Uno de ellos tiene como finalidad disminuir la pĂ©rdida de agua a travĂ©s de la orina. El otro es el mecanismo que dispara la sed.

Por estas razones, en condiciones fisiolĂłgicas la acumulaciĂłn de lĂ­quidos no puede ser la razĂłn principal para el exceso de peso corporal (sobrepeso u obesidad).

Si sospechamos que retenemos líquidos, debemos acudir al médico.

Por otro lado, resulta muy difĂ­cil beber tanta agua como para que tenga efectos negativos.

Esto es así, principalmente, porque el riñón tiene una alta capacidad para eliminar el exceso en la orina (0.7-1 litro/hora).

Deshidratados enfermamos más

Estudios cientĂ­ficos apuntan a una asociaciĂłn directa entre el grado de hidrataciĂłn y ciertas enfermedades. Concretamente, la deshidrataciĂłn se ha asociado con alteraciones urolĂłgicas, gastrointestinales, circulatorias y neurolĂłgicas.

Sin embargo, en muchos casos las evidencias son escasas o inconsistentes como para sacar conclusiones claras.

Estudios observacionales relacionan un consumo habitualmente bajo de agua con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares en el futuro.

De la misma forma, una ingesta baja de fluidos tambiĂ©n es un factor de riesgo para la formaciĂłn de piedras en el riñón.

Manos bajo un chorro de agua

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

La deshidrataciĂłn se ha asociado con alteraciones urolĂłgicas, gastrointestinales, circulatorias y neurolĂłgicas.

A esto se le suma que en 2016 se realizĂł un gran estudio con una muestra representativa de la poblaciĂłn de EE.UU.

Los resultados mostraron mayor Ă­ndice de obesidad en personas que no tenĂ­an una buena hidrataciĂłn. Además, el Ă­ndice de masa corporal tambiĂ©n fue más elevado.

Por otro lado, estudios de diversa Ă­ndole apuntan a una interacciĂłn directa entre una ingesta pobre de agua y problemas metabĂłlicos.

Además, la pérdida de agua corporal durante el ejercicio parece afectar negativamente al rendimiento físico.

El cerebro tampoco sale ileso cuando ingerimos menos lĂ­quido del debido. Una revisiĂłn publicada en 2015 encontrĂł que, segĂşn los 21 estudios analizados, la deshidrataciĂłn está asociada con personas menos alerta y más fatigadas.

En cuanto a la capacidad cognitiva, son necesarios estudios con mayor nĂşmero de personas para poder obtener evidencias convincentes.

CĂłmo mantener una buena hidrataciĂłn

Estudios en España y en varios países de Iberoamérica muestran que, en general, la población no alcanza la ingesta de agua recomendada. Por lo tanto, es necesaria una mayor concienciación sobre la necesidad de beber más agua.

La mejor forma es beber cuando tenemos sed.

Parece obvio, pero muchas personas no sienten sed, no le prestan atenciĂłn o incluso puede que no la reconozcan.

Por eso es fundamental adquirir un buen hábito de hidrataciĂłn desde pequeños e insistir mucho a las personas mayores.

Frutas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Otras fuentes importantes de este nutriente son los alimentos como verduras, hortalizas y frutas, porque más del 80% son agua.

Las diversas instituciones nos recomiendan tomar 2-3 litros de agua al dĂ­a. Esta cantidad debe aumentar en verano o si realizamos ejercicio fĂ­sico.

Hay que beber agua, no hay otra alternativa. Es preferible hacerlo en pequeñas cantidades a lo largo de todo el dĂ­a. Es la mejor forma de favorecer la absorciĂłn del agua.

Otras fuentes importantes de este nutriente son los alimentos como verduras, hortalizas y frutas, porque más del 80% son agua.

Las bebidas azucaradas no son una opciĂłn por su alto contenido en azĂşcares libres. Estos están relacionados con mala calidad de la dieta, obesidad y riesgo de contraer enfermedades no transmisibles.

Las bebidas con edulcorantes tampoco son recomendables. La OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) y la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) coinciden en que los productos con edulcorantes no son saludables. Consideran que "el consumo habitual de alimentos de sabor dulce (con o sin azĂşcar) promueve la ingesta de alimentos y bebidas dulces, incluso los que contienen azĂşcar".

A modo de conclusiĂłn

Es cierta la manifiesta falta de estudios que conduzcan a la determinaciĂłn clara de las recomendaciones de consumo de agua. Hay que reconocer que esto genera dudas y las tentaciones obvias de buscar en internet.

Pero, si los expertos reconocen que faltan evidencias, ¿podemos fiarnos de las afirmaciones o controversias fomentadas por empresas embotelladoras, influencers y opinantes de todo tipo?

Mujer bebiendo agua de un vaso

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Es preferible beber agua en pequeñas cantidades a lo largo de todo el día. Es la mejor forma de favorecer su absorción.

Estas humildes autoras se declaran incompetentes para poner en jaque a las instituciones que, con más o menos evidencias, aportan su opinión crítica y fundada.

Por lo tanto, convirtamos el agua en nuestro compañero más fiel este verano. Levantemos el codo con la convicciĂłn de que, si bien puede no parecernos un manjar para nuestro paladar, sin agua, no hay vida.

*Este artĂ­culo se publicĂł originalmente en The Conversation. Puedes leer la versiĂłn original aquĂ­.

Ana BelĂ©n Ropero Lara es profesora titular de nutriciĂłn y bromatologĂ­a y Directora del proyecto BADALI, web de NutriciĂłn en el Instituto de BioingenierĂ­a, Universidad Miguel Hernández. Marta Beltrá GarcĂ­a-Calvo es profesora de nutriciĂłn y bromatologĂ­a, Universidad Miguel Hernández

fuente  bbc

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code