UN DĂŤA COMO HOY MURIERON LAS HERMANAS MIRABAL
Santo Domingo.-Cuando se supo la noticia del vil asesinato de las hermanas Mirabal, aquel viernes 25 de noviembre de 1960 la sociedad dominicana quedĂł estremecida. Un sentimiento de rabia e impotencia se apoderĂł de gran parte de la poblaciĂłn. La dictadura habĂa llegado demasiado lejos.
Una banda de sicarios, por encargo expreso de Trujillo, se ocupĂł de asesinar a las tres mariposas -como les decĂan sus compañeros de lucha a las Mirabal- y a su chofer, Rufino de la Cruz.
Para sus asesinos fue un trabajo “fácil”. Pero se trataba de unos muertos demasiado pesados para un rĂ©gimen moribundo. Y si la expediciĂłn guerrillera del 14 de junio de 1959, aĂşn siendo un fracaso militar, sirviĂł para demostrar que la dictadura trujillista era vulnerable, la muerte de las muchachas de Salcedo fue la copa que rebozĂł la copa. A partir de su asesinato y de otros desmanes, muchos jĂłvenes de clase media, incluso gente del entorno del dictador, sintieron la necesidad de luchar contra la tiranĂa y por la instauraciĂłn de la democracia en el paĂs, comenzaba a disiparse el miedo. Su muerte tuvo el efecto contrario al que pretendĂa la dictadura. Seis meses despuĂ©s, Trujillo fue ajusticiado por antiguos colaboradores.
Antecedentes
El 10 de enero de 1960, jĂłvenes de clase media, seminaristas, obreros, campesinos, profesionales y estudiantes celebraron una Asamblea Nacional en una finca propiedad de Charlie Bogaert, en Mao, donde dejan constituido el denominado Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inspirado en el ejemplo y en el programa de los guerrilleros de 1959. Bajo el liderazgo del abogado montecristeño Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), el esposo de Minerva Mirabal, los catorcistas se plantean como objetivo derrocar la tiranĂa mediante la lucha armada.
Pero muy pronto fueron detectados por los calieses al servicio de la tiranĂa, como muy bien explica Rafael Chaljub MejĂa en su libro “La Guerrilla del Decoro”, cuando señala que el movimiento ni siquiera pudo poner a prueba su capacidad operativa.
“…diez dĂas despuĂ©s de la asamblea de Mao, comenzaron las detenciones en masa, con su trágica e inevitable secuela de torturas, asesinatos y desapariciones a que usualmente recurrĂa el rĂ©gimen ante hechos como ese”, dice el autor.
“…diez dĂas despuĂ©s de la asamblea de Mao, comenzaron las detenciones en masa, con su trágica e inevitable secuela de torturas, asesinatos y desapariciones a que usualmente recurrĂa el rĂ©gimen ante hechos como ese”, dice el autor.
Las cárceles se llenaron de presos polĂticos de diversas partes del paĂs.
Sin embargo, “el descubrimiento del complot sirviĂł para demostrar cuán extendido era el sentimiento antitrujillista”, dice Chaljub MejĂa.
Entre los primeros apresados figuran, además de Manolo y Minerva, los esposos de MarĂa Teresa y Patria, el ingeniero Leandro Guzmán y el hacendado Pedro González.
TambiĂ©n fue apresada MarĂa Teresa, a quien oficiales desnudaron delante de todos, como una forma de humillarla. Un veterano de aquella Ă©poca, Rafael -Fafa- Taveras relata cĂłmo la más joven de las “mariposas” se mantuvo incĂłlume pese a los insultos y la tortura fĂsica, “las descargas elĂ©ctricas sobre los senos de aquella virgen hacĂan mover su cuerpo, pero sus labios no se abrieron con una queja”.
Semanas despuĂ©s de aquella orgĂa de sangre y dolor, las mujeres fueron liberadas, pero sus esposos fueron condenados a 30 años de cárcel.
De La 40, Manolo, Leandro y Pedro fueron trasladados a La Victoria, luego a la cárcel de Salcedo y de allĂ a Puerto Plata. Se le permitĂa una visita a la semana. Los viernes.
Pese a la advertencia de varias amigos de que se cuidaran, Patria, Minerva y MarĂa Teresa hacĂan el viaje a Puerto Plata todas las semanas a ver a sus esposos y a los otros compañeros de lucha allĂ prisioneros. El peligro era evidente, pero ellas preferĂan desafiarlo antes que dejarse doblegar por el miedo.
El dĂa del crimen
La orden de matar a las hermanas Mirabal fue dada expresamente por Trujillo desde el 4 de noviembre, pero no fue sino el 25 cuando se dieron las condiciones para su ejecuciĂłn. Además de las razones polĂticas, Trujillo sentĂa un odio visceral hacia las hermanas, especialmente contra Minerva por el desplante que esta le hizo once años atrás en una fiesta que se celebraba en San CristĂłbal y a la cual fueron invitadas las jĂłvenes junto a sus padres.
Ese 25 de noviembre, poco después de las cuatro de la tarde, las Mirabal y Rufino de la Cruz regresaban de Puerto Plata de ver a sus esposo en la cárcel San Felipe de Puerto Plata.
“A menos de dos kilĂłmetros de la ciudad (de Puerto Plata) habĂa un carro detenido con aparentes pasajeros afuera, mientras otra persona simula que revisaba el motor…..Rufino de la Cruz se detuvo cuando vio que el carro casi estaba en medio de la vĂa, al llegar paralelo al vehĂculo, el jeep fue asaltado; las mujeres lanzadas hacia afuera violentamente e introducidas al vehĂculo de los calieses.
Patria logrĂł salir huyendo en direcciĂłn a un camiĂłn del Seguro Social que venĂa por allĂ, pero fue alcanzada y arrastrada por los cabellos e introducida al carro junto a sus hermanas, pero antes alcanzĂł a gritarles a los del camiĂłn: “DĂganle a la familia Mirabal, de Salcedo, que los caliĂ©s van a matarnos”.
Cuenta Fafa Taveras que el carro marchó con las tres hermanas adentro y Rufino fue mantenido en el jeep acompañado de dos calieses.
Y explica que antes de llegar a la Cumbre de Puerto Plata se desviaron hacia la derecha, por un camino sin pavimento, entre un cañaveral, y se detuvieron a más de cien metros de la carretera.
Un grupo de esbirros encabezados por el teniente Alicinio Peña Rivera tuvo a su cargo la ejecuciĂłn de las Mirabal. Fueron asesinadas a palos y puñaladas. Antes, los calieses habĂan ahorcado a Rufino.
Un grupo de esbirros encabezados por el teniente Alicinio Peña Rivera tuvo a su cargo la ejecuciĂłn de las Mirabal. Fueron asesinadas a palos y puñaladas. Antes, los calieses habĂan ahorcado a Rufino.
Las hermanas Mirabal en el jeep en que viajaban el dĂa que las mataron.
Posteriormente, introdujeron los cuatro cuerpos en los vehĂculos y se marcharon hasta el lugar donde lanzarĂan el jeep con ellos dentro. Se detuvieron un momento al ver que una de las vĂctimas estaba viva y se quejaba. Era Minerva, la remataron.
Con los cuatro cuerpos dentro, los asesinos lanzaron el jeep hacia un precipicio. Al dĂa siguiente un diario titulĂł: “Tres mujeres y un chofer perecen en vuelco”. Muy pocos creyeron esa informaciĂłn. La noticia del mĂşltiple asesinato corriĂł como pĂłlvora, provocando la indignaciĂłn amplios sectores de la sociedad dominicana.
Con los cuatro cuerpos dentro, los asesinos lanzaron el jeep hacia un precipicio. Al dĂa siguiente un diario titulĂł: “Tres mujeres y un chofer perecen en vuelco”. Muy pocos creyeron esa informaciĂłn. La noticia del mĂşltiple asesinato corriĂł como pĂłlvora, provocando la indignaciĂłn amplios sectores de la sociedad dominicana.
Luego de asesinar a las hermanas Mirabal, Trujillo ordenĂł la confiscaciĂłn de todos sus bienes y los de sus esposos.
La sangrienta mano de hierro del tirano aplastĂł a las tres mariposas, pero serĂa uno de sus Ăşltimos crĂmenes.
El 30 de mayo del año siguiente caerĂa abatido cuando se dirigĂa hacia su natal San CristĂłbal. MuriĂł como viviĂł: a sangre y fuego.
La sangrienta mano de hierro del tirano aplastĂł a las tres mariposas, pero serĂa uno de sus Ăşltimos crĂmenes.
El 30 de mayo del año siguiente caerĂa abatido cuando se dirigĂa hacia su natal San CristĂłbal. MuriĂł como viviĂł: a sangre y fuego.
fuente:http://eldia.com.do/