FUENTE:https://www.youtube.com
Época en que fueron asesinadas las Hermanas Mirabal
Este artĂculo te ofrece datos relativos al contexto histĂłrico en que fueron asesinadas las hermanas Mirabal. En años de la tiranĂa trujillista se incrementĂł el nĂşmero de persecuciones y asesinatos, se establecieron centros de tortura en varios puntos de
Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y MarĂa Teresa, tambiĂ©n conocidas como “Las Mariposas” fueron asesinadas brutalmente por el rĂ©gimen del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, el 25 de noviembre del año 1960.
Pero para que puedas comprender el ambiente histĂłrico en que fueron asesinadas estas destacadas damas, es preciso hacer un poco de historia.
Trujillo fue un militar dominicano que recibió formación militar al ingresar en la Guardia Nacional en 1916, quien fue influenciado por los métodos de tortura de la milicia norteamericana.
Ocho años después fue elegido para dirigir este cuerpo como comandante en jefe. Desde esta posición y por medio de la fuerza, provocó en 1930 la dimisión de Horacio Vázquez, el entonces presidente.
Trujillo fue proclamado candidato el 18 de marzo de 1930 y electo presidente el 16 de mayo de ese mismo año, su crueldad y tiranĂa con el pueblo dominicano le valiĂł el sobrenombre del "Tigre del Caribe".
Fue el responsable de numerosas matanzas y estuvo implicado en casos de corrupciĂłn. Para falsear la situaciĂłn permitiĂł que accedieran a la presidencia algunos polĂticos, aunque quiĂ©n realmente sostenĂa las riendas era Ă©l.
Desde el poder se opuso al comunismo y se mostrĂł partidario de la polĂtica de Estados Unidos.
Uno de los primeros actos de barbarie que merece la pena recordar fue el asesinato en Santiago, el 1ro. de junio de 1930, de Virgilio MartĂnez Reyna y de su esposa.
MartĂnez Reyna, prominente hombre de gran reputaciĂłn que habĂa sido el principal lugarteniente del Vicepresidente JosĂ© Dolores Alfonseca, le habĂa aconsejado que se librara de Trujillo.
El régimen de Trujillo monopolizó la actividad partidista durante 31 años con la creación, desde sus comienzos, de su propio partido que fue conocido como el Partido Dominicano.
Se utilizĂł ampliamente la figura del anticomunismo para agredir a los opositores del rĂ©gimen y asĂ se justificaban las persecuciones polĂticas.
Trujillo controlaba el mensaje ideolĂłgico que recibĂa el pueblo a travĂ©s de la prensa radial, escrita, televisada, en las escuelas y hasta en las iglesias, era una justificaciĂłn del rĂ©gimen y una exaltaciĂłn de la personalidad de Trujillo que fue llamado el "Jefe" y tambiĂ©n "Benefactor de la Patria Nueva".
AsĂ las cosas, en el año de 1935 Mario FermĂn Cabral propone que se cambie el tradicional nombre de la capital del paĂs, Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo. Se erige el Obelisco para conmemorar la barbaridad.
Por otra parte, Trujillo monopolizĂł el aspecto econĂłmico del paĂs y las principales empresas industriales, el sistema bancario, las mejoras en las tierras asĂ como la industria azucarera (salvo los ingenios de la familia Vicini y el Central Romana) pasaron a sus manos particulares; tambiĂ©n se apropiĂł de parte del comercio tanto nacional como del exterior.
En los Ăşltimos años de la dĂ©cada de los cincuenta se registrĂł una inquietud social en toda AmĂ©rica Latina, debido a la caĂda, primero, del dictador colombiano Rojas Pinalla, más tarde, la del venezolano PĂ©rez JimĂ©nez y en 1959 la huida de Cuba del dictador Batista.
La caĂda de Batista se produjo tras el triunfo revolucionario de las fuerzas rebeldes de Fidel Castro, este hecho no sĂłlo abriĂł las compuertas de la democracia en esos paĂses, sino que levantaron la esperanza de cambios profundos en todo el continente.
Nuestro paĂs no escapĂł a esa realidad. Y con ello no es casual que en enero de 1959 en una reuniĂłn familiar efectuada en la residencia de Guido D’Alessandro, sobrino de Manolo Tavarez Justo, donde se encontraban Minerva Mirabal, Manolo, MarĂa Teresa Mirabal, Leandro Guzmán y otras personas, se pasĂł revista a la situaciĂłn polĂtica creada en el Caribe, y muy particularmente a la cubana despuĂ©s del triunfo de Castro.
En esta reuniĂłn la heroĂna, Minerva Mirabal, examinĂł por primera vez la posibilidad de organizar un movimiento para el derrocamiento de Trujillo.
En estos años de la tiranĂa trujillista se incrementĂł el nĂşmero de persecuciones y asesinatos, se establecieron centros de tortura en varios puntos del paĂs.
En esta Ăşltima etapa del rĂ©gimen se destaca de manera especial la muerte, el 25 de noviembre de 1960, de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y MarĂa Teresa Mirabal Reyes, asesinadas en compañĂa de Rufino de la Cruz Disla cuando regresaban de visitar a sus esposos, encarcelados por razones polĂticas en Puerto Plata. La atmĂłsfera en el paĂs era prácticamente irrespirable.
Finalmente, la noche del 30 de mayo de 1961, Trujillo fue ultimado a balazos en la Ave. George Washington, vĂctima de una emboscada en la que se destacaron Modesto DĂaz, Salvador Estrella Sadhalá, Antonio de la Maza, el Teniente Amado GarcĂa Guerrero, Manuel Cáceres Michel (Tunti), Juan Tomás DĂaz, Roberto Pastoriza, Luis Amiama TiĂł, el General Antonio Imbert Barreras, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda y otros.
Al cumplirse este año el 45 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, Educando presenta a sus lectores el entorno histórico en que se produjo tan cruento hecho.
FUENTE: http://www.educando.edu.do/