En el marco de la visita oficial del presidente Juan Manuel Santos por Francia, se conoció una carta que envió el Gobierno colombiano a las Naciones Unidas para solicitar una segunda Misión de Monitoreo de ese organismo, con el fin de que siga acompañando la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc. La ONU, que ha estado supervisando el proceso de dejación de armas de la guerrilla, que se surte en las zonas veredales, tendría una segunda tarea: “verificar el proceso de reincorporación política, económica y social de las Farc, y la implementación de medidas de protección y seguridad personal y colectiva, y de los programas integrales de seguridad y protección para las comunidades y organizaciones en los territorios, entre otros temas”, según se lee en la carta firmada por el jefe de Estado.
El argumento que entregó Colombia ante ese organismo multilateral para solicitar un acompañamiento “extra” de la ONU, tiene que ver con que en julio arranca el proceso de reincorporación de los miembros de las Farc a la vida civil y, en ese sentido, el llamado urgente es que se entregue una respuesta afirmativa antes del 10 del próximo mes. “Tengo la seguridad de que, tal como ha ocurrido con la actual misión, el apoyo decidido de las Naciones Unidas a Colombia será primordial para que nuestro país continúe su implementación según lo pactado entre las partes y culmine de manera exitosa”, añade el primer mandatario.
Al respecto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya emitió una primera respuesta. Anunció que, desde su posición dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, seguirá acompañando los esfuerzos del Gobierno colombiano para llevar a cabalidad lo pactado en Cuba. “Francia está movilizada y los seguiremos apoyando en todo su trabajo de aquí al 10 de julio”, señaló.
Finalmente, durante su intervención en el panel “Adiós a las Armas”, ayer, en el Festival Internacional de Publicidad de Lions en Cannes, Francia, el presidente Santos aseguró que el plebiscito del 2 de octubre perdió por culpa de las mentiras de la oposición.
fuente .elespectador.com