En dos meses y 21 dĂas van 75 muertos en Venezuela. Desde que se iniciaron las propuestas el primero de abril, las autoridades han registrado casi un muerto por dĂa en el vecino paĂs.
Precisamente, este jueves un manifestante opositor murió por disparos de un militar en una nueva jornada de violencia atizada por el conflicto en torno a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
David Vallenilla, de 22 años, falleciĂł tras recibir tres disparos en el tĂłrax en disturbios frente a la base aĂ©rea militar de La Carlota, en Caracas, con lo que aumentĂł a 75 la cifra de muertos desde el 1 de abril, informĂł la FiscalĂa.
El Ministerio Público no precisó qué arma causó las heridas, aunque el diputado opositor José Olivares aseguró que el joven fue impactado en el corazón con perdigones.
"La guardia y la policĂa han hecho un esfuerzo heroico y lo deben seguir haciendo, sin armas de fuego, sin escopetas de perdigones, que están prohibidas, con agua y gasecito lacrimĂłgeno, que está permitido", dijo Maduro más temprano en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.
Medios locales difundieron fotos y videos en los que se ve a un militar disparar contra Vallenilla desde el interior de la base, cuando encapuchados lanzaban piedras y bombas molotov.
El ministro de Interior, NĂ©stor Reverol, anunciĂł en Twitter que fue identificado el responsable -un sargento de la PolicĂa AĂ©rea- y que es "sometido a los procesos de ley". Por otra parte, señalĂł que dos efectivos están en "cuadro delicado" por lesiones por "explosivos".
Los disturbios estallaron luego de que los cuerpos de seguridad bloquearan con gases lacrimĂłgenos y chorros de agua a presiĂłn una marcha hacia la FiscalĂa.
- "La Constituyente va" -
Invocando artĂculos constitucionales que consagran la desobediencia civil, la coaliciĂłn opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamĂł el martes a desconocer al gobierno de Maduro y su Constituyente, cuyos 545 integrantes serán elegidos el 30 de julio.
La MUD, que convocĂł para el viernes al mediodĂa a trancar calles en todo el paĂs como condena a la muerte de Vallenilla, ha prometido escalar sus protestas para frenar el proceso.
El sábado, cuando tiene prevista otra marcha, la oposición citó a los caraqueños a concentrarse justamente en La Carlota.
Pero Maduro reiterĂł este jueves su decisiĂłn de sacar adelante la iniciativa. "La Asamblea Nacional Constituyente va y reconstruiremos la paz", asegurĂł.
Como demostraciĂłn de que está empeñado a fondo, el mandatario lanzĂł a poderosas figuras del oficialismo como candidatos, entre ellos Diosdado Cabello -nĂşmero dos del partido de gobierno-, la primera dama Cilia Flores y la saliente canciller Delcy RodrĂguez.
Se postularon también el exvicepresidente Aristóbulo Istúriz y al exministro Adán Chávez, hermano del expresidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.
La MUD se negĂł a presentar candidatos alegando que el mecanismo de elecciĂłn es fraudulento, pues asegura de antemano el control del chavismo.
"Se ha diseñado como un traje a su medida", dijo Julio Borges, jefe del Parlamento, de mayorĂa opositora.
- Doble filo -
Maduro avanza con respaldo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusados de servirle.
Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), es mencionado por sectores de la oposiciĂłn como futuro presidente de la Constituyente, con lo que ampliarĂa aĂşn más el poder que se le atribuye en el gobierno, la Fuerza Armada y los servicios de inteligencia.
La Constituyente regirá por un tiempo indeterminado como un "suprapoder".
"Es para el PSUV, pero sobre todo para el madurismo, tan solo una ficha, una excusa para obtener un mayor poder de negociaciĂłn, un refugio para resistir", asegurĂł el politĂłlogo Michael Penfold.
Analistas advierten que la iniciativa puede profundizar la fractura que abriĂł la fiscal general, Luisa Ortega, autoproclamada chavista que se distanciĂł del gobierno y adversa la Constituyente.
"Probablemente también termine siendo un filoso 'boomerang'", agregó Penfold.
- ¿Fiscal presidenciable? -
En una carta suscrita por el arzobispo Bernadito Auza, observador permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, el Vaticano advirtiĂł que la Constituyente "hace peligrar el futuro democrático del paĂs".
Ortega, quien ha denunciado que la justicia es usada para "perseguir a la disidencia", afronta un posible juicio luego de que el TSJ admitiera un recurso del diputado oficialista Pedro Carreño, quien tambiĂ©n pidiĂł destituirla por "insanĂa mental".
Al afirmar este jueves que la FiscalĂa cayĂł en el "extremismo", Maduro acusĂł a Ortega de "traiciĂłn" y de tener ambiciones presidenciales.
"Si se quiere meter en la diatriba polĂtica porque tiene aspiraciones de ser candidata presidencial de la MUD" no puede hacerlo desde la FiscalĂa, afirmĂł.
Esta semana, Maduro anunciĂł la renovaciĂłn de la cĂşpula de la Fuerza Armada y ratificĂł como ministro de Defensa al general Vladimir Padrino LĂłpez, quien le ha declarado "lealtad incondicional".
fuente elespectador.com