Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Una propuesta para centralizar la seguridad en Alemania evoca los miedos del nazismo

Un memorial en BerlĂ­n dedicado a las vĂ­ctimas del atentado perpetrado contra un mercado navideño en el que murieron doce personas. CreditSean Gallup/Getty Images



Read in English
BERLĂŤN — Mientras Alemania se esfuerza por responder a los ataques, cada vez peores, inspirados por el terrorismo islámico, la máxima autoridad en temas de seguridad de ese paĂ­s defendiĂł con firmeza la implementaciĂłn de mayores medidas de seguridad e inteligencia que sean controladas por el gobierno federal, un tema que es considerado un tabĂş desde la Segunda Guerra Mundial.
Thomas de Maizière, el ministro del Interior de Alemania y aliado cercano de la canciller Angela Merkel, argumentó que se necesitaban esas medidas para proteger al país contra las modernas amenazas que suponen el terrorismo, los ciberataques y el mayor número de migrantes que buscan entrar al país.
El ministro señalĂł que los gobiernos federales de los aliados europeos de Alemania y otros paĂ­ses democráticos ya cuentan con ese tipo de poderes y enfatizĂł que “es hora” de reexaminar la configuraciĂłn de la seguridad alemana.
“No tenemos jurisdicciĂłn federal para lidiar con catástrofes nacionales. La jurisdicciĂłn de la lucha contra el terrorismo internacional está fragmentada”, escribiĂł en una columna del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los principales periĂłdicos del paĂ­s.
“La seguridad estatal debe ser controlada por el Estado”, argumentĂł De Maizière. Pese a la creciente preocupaciĂłn del paĂ­s por el terrorismo islámico, las sugerencias del funcionario fueron recibidas con resistencia puesto que los alemanes son profundamente reacios al poder centralizado debido a su traumático historial con los gobiernos totalitarios, tanto fascistas como comunistas.
Sin embargo, la propuesta de Thomas de Maizière es el más reciente desafío a los consensos y estructuras establecidas, incluyendo la OTAN y la Unión Europea, desarrolladas para garantizar la seguridad de las democracias prósperas y estables establecidas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente, esos sistemas están afectados por el peso de la globalización y el terrorismo internacional, así como por el surgimiento de los movimientos populistas y nacionalistas de derecha que se han originado en Europa y Estados Unidos.
Pero no está claro si los alemanes están listos para tomar una medida como esa aunque estĂ©n preocupados por las amenazas a la seguridad, en especial despuĂ©s del reciente atentado a un mercado navideño en BerlĂ­n en el que fueron asesinadas doce personas.
La idea de reformar la organizaciĂłn del gobierno, que fue descentralizado de manera deliberada por las potencias aliadas que vencieron a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial para prevenir que otro lĂ­der como Adolf Hitler ascendiera al poder, ha surgido en repetidas ocasiones desde la reunificaciĂłn alemana de 1990 y siempre ha sido rechazada.
fuente:http://www.nytimes.com/

Ad Code