Recomiendan a quienes viajan a sus países con el permiso 'Advance Parole' que regresen a EEUU antes del 20 de enero ante la incertidumbre de lo que pueda pasar con DACA y otros asuntos migratorios.
LOS ÁNGELES, California.- Desde hace un mes el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no ha resuelto la solicitud de urgencia que Wílmer Rodríguez hizo para obtener el permiso 'Advance Parole' que requiere para viajar a su país y ver a su papá que se encuentra muy grave de salud por el cáncer que padece.
El trámite, dice este inmigrante hondureño, ha sido lento y se ha demorado tanto que ha crecido su preocupación de que no pueda ver a su padre por última vez conforme se acerca la fecha en la que Donald Trump asumirá la presidencia.
Wílmer es beneficario del programa DACA y la incertidumbre sobre lo que pueda pasar una vez que Trump llegue a la Casa Blanca la comparte con otros aproximadamente 700,000 jóvenes que obtuvieron ese alivio migratorio.
Pero mientras llega la fecha del nuevo gobierno, para Wílmer la prioridad es conseguir ese permiso de viaje para ver a su padre en Honduras y regresar antes del 20 de enero, como lo recomiendan abogados de inmigración.
El 8 de diciembre, a través de una abogado de inmigración, Wílmer Rodríguez envió la documentación que comprueba la urgencia médica y de manera personal ha acudido en varias ocasiones a la oficina de USCIS, en el centro de Los Ángeles, donde dice haber recibido un trato insensible del personal que ha retardado el trámite a pesar de contar con todos los requisitos y pagar el costo que tiene de $575 dólares.
La misma situación la padecido Mitzie Pérez, quien casada de tantas evasivas ha publicado en Twitter una carta con la etiqueta o hashtag #DearUSCIS como recurso para que aprueben su solicitud de 'Advance Parole'.
Mitzie refiere que en cinco ocasiones los oficiales de USCIS en San Bernardino cumpliendo con los requisitos humanitarios para poder viajar a Guatemala, donde sus abuelos de 79 y 80 años de edad se encuentran graves de salud y en representación de sus padres, quienes no pueden viajar por ser indocumentados, poder despedirse de ellos.
Univision Noticias trató de comunicarse con la oficina de USCIS en Los Ángeles pero no obtuvo respuesta inmediata sobre las supuestas demoras en este tipo de trámite.
Viaje relámpago
A decir de Edwin Carmona Cruz, representante acreditado de La Raza Centro Legal, estos permisos que otorga USCIS a beneficiarios de DACA o a quienes están en proceso de obtener la residencia permanente, están siendo extremadamente difícil de conseguir conforme se acerca la toma de posesión de Donald Trump.
“Y para el 20 de enero no sabemos si van a existir”, mencionó Carmona. “Por eso estamos recomendando a quienes obtengan el 'Advance Parole' y viajen a su país, que estén de regreso en Estados Unidos a más tardar el 19 de enero”.
Ignacia Rodríguez, representante del National Immigration Law Center (NILC), comparte la recomendación y advierte: "Si solicitó o recibió el 'Advance Parole', asegúrese de regresar antes del 20 de enero de 2017. Tal vez sea más difícil regresar a Estados Unidos después de esa fecha si hay cambios en la ley, pero tampoco hay certeza de que puedan regresar en esa fecha o después".
fuente:http://www.univision.com/